Activado el sistema de información diaria sobre los niveles de polen en la Comunidad de Madrid hasta el 30 de junio

La campaña estará operativa hasta el 30 de junio y se pueden recibir gratuitamente los SMS de alerta de niveles altos enviando POLEN al 217035

Ya se ha activado este mes de enero el sistema público de información diaria sobre el polen invernal en la atmósfera en la Comunidad de Madrid, que permanecerá operativo hasta el 30 de junio a través de la Red Palinológica autonómica (Palinocam), que coordina la Dirección General de Salud Pública. 

Alertas por correo electrónico, SMS e Internet

Los usuarios pueden recibir los boletines con los volúmenes registrados por las estaciones de control de la región tanto por correo electrónico como SMS, previa suscripción gratuita a través de internet. Además, se puede obtener por mensaje  de móvil alertas de previsión de niveles altos de este polvo de origen vegetal. Para  acceder a estas últimas hay que enviar el texto ALTAPOLEN al número 217035. 

Como novedad para este año, la renovación de este servicio público es automática para quienes estaban suscritos al final de la campaña anterior

Red Palinológica autonómica (Palinocam)

Palinocam actualiza de lunes a viernes en su web los datos correspondientes a la jornada anterior, e incluye cada día la predicción de los valores esperados de los  tipos polínicos más alergénicos del momento para las siguientes 48 horas y por  zonas geográficas.

La monitorización del polen atmosférico se realiza a partir del muestreo ininterrumpido, los 365 días del año, del aire recogido por unos dispositivos (captadores volumétricos) colocados en azoteas y distribuidos por toda la región.  Los granos se depositan sobre una superficie adhesiva que se recopila manualmente a diario, para su posterior análisis, mediante microscopio óptico, en  un laboratorio. 

Estaciones de control aerobiológico

© Mauro Entrialgo

Las estaciones de control aerobiológico se distribuyen de la siguiente manera: en Madrid capital, además de Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Coslada, Getafe y Collado Villalba. La Consejería de Sanidad coordina este  sistema de vigilancia y la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense  ejerce la dirección científico-técnica. 

En invierno, el polen de la familia cupresáceas es el más frecuente en la  atmósfera, y prácticamente el único en esta estación que causa alergias. Incluyen  diversas especies de árboles y arbustos, y entre los más habituales se encuentran las arizónicas utilizadas como setos en jardines en algunas urbanizaciones. 

Consejos para alérgicos

Es importante que la persona alérgica conozca el tipo del polen que le genera reacción, los periodos del año en que polinizan las plantas correspondientes, la concentración en el aire y, si es posible, la predicción de los niveles. Del mismo modo, debe seguir la medicación según las pautas prescritas por su facultativo y,  en todo caso, evitar el contacto de estas sustancias de origen vegetal con las  mucosas de la boca, nariz y ojos, empleando gafas de sol y mascarillas y lavándose frecuentemente con agua fresca o suero fisiológico. 

El Gobierno regional recuerda que los fármacos antihistamínicos pueden producir somnolencia y disminución de la atención, lo que debe tenerse muy en cuenta a  la hora de conducir y realizar otras actividades que requieran concentración. Se recomienda viajar en coche con las ventanillas cerradas, evitando, si es posible,  desplazamientos en moto o bicicleta.  

En los domicilios, se aconseja utilizar el aspirador y bayetas húmedas para limpiar  el polvo y evitar también la proliferación de ácaros. También emplear filtros de  polen en el aire acondicionado de viviendas y vehículos. Las concentraciones son  mayores a primera hora de la mañana y a última de la tarde, y aumentan de forma  brusca los días de vientos fuertes y tormentas primaverales con alto contenido eléctrico.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!