El Pleno de Alcobendas, celebrado el 24 de febrero, ha aprobado la modificación de la Ordenanza Reguladora de Movilidad y un Acto Declarativo para regular el control de emisiones contaminantes de vehículos
La modificación de la Ordenanza Reguladora de Movilidad incluye las formas de movilidad sostenible y la zona de bajas emisiones que se establecerá en 2023. Esta propuesta ha sido apoyada por todos los partidos políticos, a excepción de Vox.
Como complemento de esta propuesta, también se ha aprobado un Acto Declarativo para regular el control de emisiones contaminantes en los vehículos. Propuesta en la que Vox volvió a votar en contra.
Alcobendas realiza las labores de coordinación de todo el trabajo desarrollado en materia de movilidad y son dos las acciones que van a dotar al municipio de una serie de conocimientos, recursos y financiación para lograr ese cambio referido acciones como:
- La nueva Ordenanza de Movilidad
- La firma de un convenio con varias empresas del sector que permita el despliegue de 300 patinetes y bicicletas eléctricas van a permitir una mejora de la movilidad personal de los vecinos ofreciendo una alternativa sostenible
Estas medidas son necesarias y exigidas debido a que en el próximo año las ciudades con más de 50.000 habitantes deben implantar una zona de bajas emisiones.
Zonas de Bajas Emisiones
En poco más de un año, los municipios españoles con más de 50.000 habitantes deberán contar con una Zonas de Bajas Emisiones. Así lo exige la Ley de Cambio Climático y Transición Energético, que entró en vigor a finales de mayo de este año.
En estas zonas delimitadas dentro de las ciudades se va a restringir el tráfico, ya sea en cuanto a circulación, acceso o aparcamiento y en base a la etiqueta medioambiental de la DGT.
