La Universidad Popular de Madrid se convirtió, en la mañana de hoy, en telón de fondo para la presentación del nuevo Laboratorio Económico de Alcobendas, una iniciativa puesta en marcha por la administración local con el cometido de aunar iniciativas públicas y privadas que apuesten por la investigación, el desarrollo y la innovación económico-financiera, especialmente, en el actual contexto de crisis económica.
El acto contó con la presencia del primer edil de la ciudad, Ignacio García de Vinuesa, que, durante el mismo, estuvo acompañado por el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, entre otras personalidades. “El Laboratorio Económico es una propuesta para viajar juntos hace el futuro, ser más líderes, más innovadores, mejores, más transparentes y más solidarios”, apostilló el alcalde de la localidad.
Ambos dirigentes políticos explicaron los pormenores de este nuevo proyecto, pero también hicieron un repaso por la situación económica a nivel local, regional y nacional. En este sentido, Beteta recalcó “la necesidad” de acometer, por parte del Gobierno que preside Rodríguez Zapatero, diversas “reformas estructurales” en el marco económico, como políticas de austeridad o una transformación del mercado laboral. “A veces, lo que hay que hacer es ser menos simpáticos y afrontar con rigor y valor las reformas que precisa la económica”, aseveró.
Tres pilares de actuación
El nuevo Laboratorio Económico, tal y como indicó el edil de Economía y Hacienda, Agustín Martín, se apoya en tres herramientas de trabajo. Así, uno de ellos es el ‘Barómetro de Transparencia y Responsabilidad Económica’, un instrumento creado para impulsar la transparencia y la responsabilidad corporativa en la gestión de empresas y del sector público municipal.
Por otro lado, desde el Laboratorio Económico se articula el denominado ‘Radar de Subvenciones’, cuyo cometido será llevar a cabo un seguimiento de las ayudas y subvenciones procedentes del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid o la Unión Europea, entre otras instituciones.
A éstos se suma la ‘Brújula Económica’, un informe que se hará público con periodicidad anual para poner sobre la mesa la evolución de la situación económica del municipio.
“Una ciudad de oportunidades”
Durante la presentación de este nuevo proyecto también se procedió a la proyección de un video para mostrar los avances y la evolución de Alcobendas en aspectos como transportes, deportes, cultura y crecimiento económico. En esta línea, García de Vinuesa destacó que, actualmente, 15.000 empresas tienen sede en el municipio y señaló que desde el Consistorio se pondrán en marcha programas encaminados a promover mercados exteriores con diversas líneas de subvenciones. “Ésta es, y será, una ciudad de oportunidades”, manifestó el primer edil.