El verano es también una época ideal para que los amantes de la fotografía puedan disfrutar de las propuestas que ofrece Alcobendas. En total son cinco colecciones fotográficas que presentan, cada una, diferentes temáticas y conceptos artísticos, de la mano de varios autores reconocidos.
Las exposiciones del Centro de Arte (de acceso gratuito y con todas las medidas de protocolo anticovid) son las siguiente:
• “Retratos. La movida, revisitada”: hasta el 29 de julio. Muestra que recoge imágenes inéditas de Pablo Pérez Mínguez, considerado el fotógrafo de la movida madrileña.
• “Las huellas de la esperanza”: hasta el 7 de septiembre. Esta exposición pertenece a la colección de fotografías de Alcobendas, y se trata de una selección de imágenes de diferentes artistas.
• “Contra la nostalgia. La elección de Ramon Masats”: hasta el 30 de octubre. Presentación de 155 fotografías, con imágenes icónicas e inéditas escogidas por el propio artista.
Para disfrutar del arte y la fotografía al aire libre, también hay dos colecciones:
• “Una (otra) manera de mirar” de José María Díaz-Maroto, en el Bulevar Paseo de Valdelasfuentes. Se trata de una selección de treinta y una fotografías en blanco y negro que pertenecen al programa oficial del festival de PhotoEspaña 2020. • “Melting Landscapes” de Fernando Moleres, en el Bulevar Salvador Allende. Este proyecto reflexiona sobre el cambio climático que afecta al Ártico y en el calentamiento global que repercute en todo el mundo.
Más información sobre estas exposiciones en: www.centrodearteacobendas.org

Más de 71.000 vecinos han disfrutado ya de la cultura en Alcobendas desde el fin del confinamiento
Durante el confinamiento, “la cultura fue un refugio donde hacerse fuerte mentalmente”, asegura la concejal de Cultura, Rosario Tamayo (Cs).
Por eso, durante esos meses, desde el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Alcobendas se siguió trabajando a través de todos los medios posibles para que esta llegase a los ciudadanos.
Una vez pasado el confinamiento, han sido muchas las dificultades para seguir haciendo llegar la cultura en todos sus aspectos a los vecinos y vecinas de Alcobendas (aforos, protocolos sanitarios, distancias de seguridad…), pero el esfuerzo “ha merecido la pena, porque, desde junio de 2020 a julio de 2021, se han reanudado y puesto en marcha numerosos proyectos culturales: el TACA volvió a subir el telón, las exposiciones volvieron al Centro de Arte, las mediatecas reanudaron sus actividades y llenamos las calles de música, literatura, teatro, danza, circo…”.
Teatro, arte, talleres…
Han sido más de 71.000 personas las que han asistido a los distintos actos culturales de Alcobendas a lo largo de estos meses, sin que se haya registrado ni un solo brote ni incidencia, porque “en Alcobendas, lo hemos demostrado, la cultura es segura”, dice la concejal.
En estos meses, en el Centro de Arte Alcobendas se han realizado 61 talleres y 25 exposiciones. Entre estas últimas caben destacar, por su acogida y por el número de visitantes, ABCDario Mariscal, El arte en el Cómic o Carteles 25 años del TACA. El Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas ha organizado 58 representaciones. Destacaron por número de asistentes Cinco horas con Mario, Una noche con Duato, de la CND, y Jauría. A todo lo anterior se suman las 31 actividades organizadas y realizadas por las mediatecas municipales.

Actividades en la calle
Las calles de Alcobendas han sido el escenario de multitud de propuestas culturales al aire libre. Por primera vez, se celebró la Feria del Libro en el Parque de Cataluña, un éxito rotundo en todos los sentidos. Se han celebrado citas clásicas de la cultura en la ciudad como Fotonoche o los conciertos en los parques de la Banda Municipal y de la Coral de Alcobendas.
En verano, han vuelto el Cine de Verano y la Muestra de Títeres y Teatro de Calle y las asociaciones llenan de actos y propuestas la ciudad. Los festivales de Música Joven de La Esfera, el de San Isidro y el de Circo en la calle o el Desfile de Reyes Magos (en el recinto ferial) fueron también otros de los muchos actos celebrados durante estos meses.
“Gracias a todos los que hacen posible que la cultura no pare en Alcobendas y gracias, por supuesto, a los vecinos y vecinas por responder y por colaborar respetando siempre los protocolos sanitarios”, dice Rosario Tamayo.