Una beca de 1.300€ para los madrileños con título universitario o de grado superior vinculados a la investigación rural

Su objetivo es favorecer la modernización del campo madrileño y aumentar su rentabilidad

La Comunidad de Madrid destinará un total de 380.787,84  euros a la formación de titulados universitarios y de grado superior que estén vinculados a la investigación en el entorno rural. Lo hará mediante becas de 24 meses  de duración, a partir del 1 de septiembre. 

El objetivo es que los beneficiarios  obtengan experiencia profesional, conocimientos actualizados y les resulte más  fácil su inserción en el mercado laboral. 

Ayudas a la formación hasta 2023

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy esta convocatoria de 12 meses de  ayudas a la formación hasta 2023, de cara a impulsar la investigación científica  y el desarrollo tecnológico dentro del ámbito rural, que se desarrollarán en el  Instituto Madrileño de Investigación y de Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario  (IMIDRA), perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y  Agricultura. 

A estas ayudas podrán optar titulados universitarios y de grado superior de  formación profesional que procedan de todas las especialidades relacionadas  con los sectores agrario, alimentario y medioambiental. Su finalidad es, por  tanto, que, aquellos que estén en los primeros años de su carrera profesional  puedan obtener competencia técnica suficiente para aumentar su empleabilidad  futura. 

Imagen de archivo

El importe destinado por es de 15.866,16 euros por beca

El importe destinado por el Ejecutivo regional es de 15.866,16 euros por beca y  alumno al año, con una asignación mensual de 1.322,86 euros. Los  beneficiarios deberán incorporarse el 1 de septiembre y la concesión se  realizará por el sistema de concurrencia competitiva. 

Estas ayudas a la formación favorecen la cualificación del sector primario,  aumenta su competitividad y permiten mejorar la transmisión de conocimientos  para hacer más sostenible al sector. Son, por tanto, objetivos contemplados en el Plan Terra de apoyo al sector puesto en marcha por el Gobierno regional a  principios del pasado año. 

Profesionales formados en la realidad del campo 

Los solicitantes tendrán la oportunidad de estar en contacto directo con la  realidad del entorno rural madrileño. En este sentido, podrán escoger entre  diferentes áreas de actividad como son el control de calidad de vinos y el aceite  de oliva; la elaboración, análisis físico-químico, microbiológico y sensorial de  productos lácteos; la naturación urbana: riego deficitario y variedades más  sostenibles de cespitosas; o depuración de aguas residuales y uso para riego en  la agricultura. 

Asimismo, podrán optar también por la formación en el entorno ganadero y más  concretamente, en técnicas de reproducción asistida, análisis seminal y de  material genético dirigidas a las especies ganaderas y en técnicas de análisis  genético, gestión de bancos de germoplasma y gestión de centros de testaje.  

Otras opciones a elegir

Por último, también podrán elegir entre la innovación agraria para el desarrollo  rural; la caracterización de microorganismos con potencial de control de  enfermedades en cultivos de interés ante el cambio climático; transferencia y  divulgación para fomentar la innovación agraria, alimentaria y rural y, por último,  la reproducción, conservación y mejora genética de los árboles y poblaciones  singulares y silvestres. Todo ello dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid. 

De esta forma, el Gobierno regional cumple con el objetivo de poner a disposición de las explotaciones agrarias y de otras empresas del mundo rural madrileño personal capacitado que se convierte en transmisores de las  diferentes líneas de investigación desarrolladas por el IMIDRA. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,652SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!