El Ayuntamiento de Alcobendas va a impulsar una mejora en la seguridad vial de los escolares de la ciudad con la puesta en marcha a partir de hoy de la segunda fase del programa ‘De camino al cole’, cuya primera fase se realizó hace dos años en colaboración con la Fundación MAPFRE que entregó al Ayuntamiento una Guía Metodológica que ha servido para llevar a cabo el estudio de esta segunda fase.
Queremos que ese anillo de seguridad vial para los escolares en los trayectos que realizan para ir desde su casa al colegio sea lo más seguro en cualquiera de las opciones que utilicen: como peatones, en el coche con sus padres, en bici o en autobús
La segunda fase del programa ‘De camino al cole’ incluye actuaciones en seis centros educativos. Una serie de mejoras ya fueron acometidas durante este verano en la escuela infantil Pío Pío con una inversión de 15.000 euros, y le sigue un programa de actuaciones que se realizan a partir de hoy en los colegios públicos Daoíz y Velarde, Gabriel y Galán y Valdepalitos y los institutos Aldebarán y Giner de los Ríos.
Todas las propuestas recogidas en el programa ‘De camino al cole’ son fruto del trabajo realizado por el Ayuntamiento con la comunidad educativa: AMPA, Consejo Escolar, equipo directivo y equipo docente de cada centro. Asimismo todas las actuaciones han sido presentadas y participadas y respaldadas por los vecinos en las coordinadoras de cada distrito.
Audio Paloma Cano, concejal de Vías Públicas y Transportes de Alcobendas
[soundcloud id=’60526303′ width=’100%’]
Contra la doble fila
Todos los centros, a excepción del instituto Giner de los Ríos, tienen un problema de estacionamiento incorrecto de vehículos en doble fila e incluso en la mediana de la calle como sucede en el colegio Valdepalitos. Se ha instalado ya un bordillo en la mediana de la avenida Olímpica para la escuela Pío Pío y se instalará otra junto al colegio Gabriel y Galán, al tiempo que se habilita una reserva de aparcamiento en las inmediaciones de los centros para la subida y bajada de los escolares tanto en el horario de entrada como de salida del centro.
Estas medidas se complementan con otras, como sucede en la avenida de Valdelaparra, donde el ancho de los carriles de circulación se reducirá a tres metros en ambos sentidos para ganar más espacio para aparcamiento y para un carril bici en el otro sentido. Además se impartirán unas charlas de concienciación a los padres para que acudan al colegio andando en la medida de lo posible y, si van en coche, que utilicen estas zonas reservadas de aparcamiento.
Itinerarios peatonales más seguros
En varios centros se han detectado problemas en los itinerarios peatonales para acceder a los centros como por ejemplo escalones, bordillos, baldosas rotas o mobiliario que dificulta el paso de los escolares. La comisión técnica va a señalizar mediante baldosas diferenciadas para hacer más seguros dichos itinerarios, se arreglarán elementos de la vía pública, se sustituirán rejillas y bolardos, se taparán algunos alcorques o se instalará valla tipo sol en la avenida de Barajas.
Más señalización
El entorno de algunos centros como la escuela infantil Pío Pío, los colegios Valdepalitos, Daoíz y Velarde y el instituto Aldebarán verán mejorada la señalización para advertir a los conductores de que se encuentran en las inmediaciones de una zona escolar y por tanto deben disminuir la velocidad y aumentar la precaución al volante.
Audio Javier Sobrino, director del colegio público Daoíz y Velarde
[soundcloud id=’60526416′ width=’100%’]
Fomento del transporte público
Otra de las medidas adoptadas en esta segunda fase del programa ‘De camino al cole’ será fomentar el uso del transporte público, especialmente en los colegio Gabriel y Galán, Valdepalitos, Daoíz y Velarde y en los institutos Aldebarán y Giner de los Ríos. En la avenida de Barajas se instalará una marquesina de autobús para mejorar las condiciones de espera de los estudiantes y se cambiará el itinerario de algunas líneas de autobús, una modificación que ya está incluida en el Plan de Movilidad Urbana. Las circulares 10 y 11 pasarán por delante del Daoíz y Velarde y del instituto Aldebarán para fomentar y facilitar el acudir a clase en autobús.
A clase en bici
Además de fomentar el transporte público también se fomenta el uso de la bici para ir a clase. Se van a instalar aparca bicis en el interior de los colegios Valdepalitos, Daoíz y Velarde y en los institutos Giner de los Ríos y Aldebarán. Además de esta medida se van a construir dos carriles bici, uno en la avenida de Valdelaparra que conectará con la carretera de El Goloso y tendrá pasos ciclistas semaforizados para una mayor seguridad y otro que enlazará la vía ciclable del Arroyo de la Vega con el aparcamiento trasero del instituto Giner de los Ríos.