Una iniciativa que se ha presentado hoy lunes 14 de noviembre de 2016 en el Ayuntamiento de Alcobendas, en un acto en el que han intervenido el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y el director del Área de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, Jesús Monclús.
La Semana de Prevención de Incendios es una iniciativa promovida en toda España por Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), en colaboración con los servicios de extinción y prevención de incendios de varias administraciones españolas. La Comunidad de Madrid participa activamente en esta iniciativa, con distintas actividades que se desarrollarán en Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Arganda del Rey y, por primera vez, en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
En esta edición, el programa se centrará en los riesgos en el hogar, con la formación a los más pequeños como prioridad. Para ello, se repartirán entre los participantes guías y cuadernos de prevención de incendios y otros riesgos, así como trípticos y pósteres. Además, los niños podrán disfrutar de obras de teatro infantil relacionadas con estos temas: “El niño bombero” y “Dos pillos y un bombero”. Asimismo, en internet se viralizarán videos con recomendaciones, como la instalación de detectores de humo en las viviendas, cómo evitar riesgos en la cocina, con el gas o con el uso de la electricidad y cómo actuar en caso de evacuación por incendio.
Durante el acto de presentación de la Semana de la Prevención de Incendios, en la plaza del Ayuntamiento de Alcobendas se han realizado distintos talleres prácticos, en los que han participado más de 150 niños de la localidad y que han incluido un simulador de incendio en cocina, ejercicios para el manejo de extintores o la instalación de una ‘casa de humos’, en la que los más pequeños han aprendido a orientarse sin visibilidad y a evacuar de forma correcta.
PERFIL DE INCENDIOS Y VÍCTIMAS
Los últimos estudios sobre víctimas de incendios en España, elaborados por la APTB y Fundación MAPFRE, ponen de manifiesto que más del 80% de las víctimas por incendio en España se producen en los hogares y que la mayoría de los fallecidos son personas mayores de 65 años. La mayor parte de este tipo de siniestros se produce de noche, en edificios de viviendas y en los meses de invierno. Los aparatos de calor (29%), la electricidad y los fumadores (20%) son las principales causas de los incendios.
En el territorio de la región competencia del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid (174 municipios y más de 2,5 millones de habitantes), durante el año 2015 se produjeron cerca de un millar de intervenciones por incendios en viviendas. En lo que va de año 2016, ya se han registrado más de 700.
Afortunadamente, y gracias en buena parte a la cada vez mayor formación de los ciudadanos en materia de riesgos en el hogar, un 23% de estos incendios se quedan en conatos.