La Alcaldesa de Algete, Inmaculada Juárez y la Delegada del Gobierno, Amparo Valcarce, han firmado esta tarde un acuerdo de colaboración para la incorporación de agentes del cuerpo de policía local de Algete al sistema SIGE (Sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género).
En su intervención, la Alcaldesa de Algete, ha agradecido al Ministerio del Interior, a la Secretaría de Estado de Interior y a la Delegación del Gobierno de la Comunidad de Madrid, por incluir a la Policía Local de Algete en este programa, que permitirá integrar la información policial, judicial y penitenciaria sobre dicho fenómeno y sus circunstancias, posibilitando y garantizando el necesario seguimiento y coordinación de las actuaciones puestas en marcha para la protección de las víctimas.
Una herramienta, prosiguió la Alcaldesa, de especial utilidad para la Policía Local de Algete, que conocerá en tiempo real la situación y los procedimientos en sus distintas formas, que se han llevado a cabo con una víctima en una situación de violencia machista, pudiendo consultar la citada base de datos, así como introducir y modificar datos significativos para la valoración del riesgo y la protección de las victimas en su ámbito territorial.
“Pero quizás, lo que más me enorgullece es que dos cuerpos, uno el de la Guardia Civil de Algete y otro el de la Policía Local trabajen de manera conjunta con un solo objetivo, la erradicación de esta lacra social. Por eso deseo que la puesta en marcha del acceso al sistema sea lo más inmediato posible, así como que se constituya lo antes posible y de manera consensuada, el protocolo de actuación de ambos cuerpos por el interés general y el particular de las víctimas de la violencia de género”, apuntó la Alcaldesa.
En la Comunidad de Madrid hay actualmente 60 funcionarios del Cuerpo Nacional de Policia y 262 guardias civiles especializados en violencia de género. Así mismo residen 19.575 mujeres registradas como victimas en el sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género. El Perfil de la mujer maltratada es hoy, mayoritariamente, el de una joven que nunca denunció y una de cada tres es extranjera.
La Delegada del Gobierno por su parte, ha recordado que sin el esfuerzo de las policías locales y las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado no se podrían conseguir avances como los que se están registrando en la prevención y persecución de este delito que atenta contra la dignidad del ser humano.
En el año 2009, en la Comunidad de Madrid, las mujeres fallecidas por esta causa han pasado de 11 en 2008 a 5 el último año. Hasta el 15 de junio, de este año 2010, en la región de Madrid han fallecido 3 mujeres por violencia de género, frente a las 32 en toda España. Con estos datos, la Delegada, constató la importancia de que se denuncie al presunto maltratador, pero no solo que lo haga la víctima, sino también su entorno, ya que esa, es la única manera clara de acabar con la violencia de género.
El acto concluyó con una foto de familia y el compromiso claro de colaboración entre ambas instituciones.