Algete se queda temporalmente sin ambulancia local, dudas sobre los despidos en el SAU y dependencia del SUMMA 112

El municipio de Algete afronta una encrucijada sanitaria y laboral que ha desatado un debate en la localidad. A partir de enero, la ambulancia local dejará de operar tras la decisión del Ayuntamiento de no renovar los contratos del Servicio de Atención de Urgencias (SAU), siguiendo una recomendación técnica de los habilitados nacionales. Este cambio deja a los vecinos dependiendo de la ambulancia que hay en el SUMMA 112 de san Sebastián de los Reyes y a los trabajadores del servicio en una situación crítica. La pregunta es: ¿qué consecuencias reales traerá esta medida, y cómo afectará la calidad y rapidez en la atención sanitaria?

Adiós a la ambulancia local: ¿qué justifica este cambio?

La raíz del problema radica en un informe emitido por la nueva secretaria municipal, quien determinó que el modelo administrativo que sustentaba el servicio de ambulancias era inapropiado. Según Bruno Hebreo, concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Algete, el municipio no tiene competencias sanitarias, por lo que el servicio debía cesar en su forma actual. En la redacción nos preguntamos: ¿Cómo lo habrán hecho entonces en Alcobendas para tener un servicio propio de urgencias recién estrenado llamado SEMURA?

«Nuestra intención es restablecer el servicio a través de una nueva licitación que cumpla con las normativas, pero debemos ceñirnos a lo que marcan los técnicos habilitados nacionales», declaró Hebreo en una entrevista. No obstante, reconoció que este proceso podría extenderse al menos dos meses, dejando al municipio sin una ambulancia local durante ese tiempo.

Desde el 1 de enero, las emergencias serán atendidas mediante el sistema regional SUMMA 112 y un vehículo de Protección Civil no medicalizado para primeros auxilios. Sin embargo, este cambio ha generado inquietud entre los vecinos. «Esto no garantiza rapidez, sobre todo en situaciones graves. Dependeremos de las ambulancias de otros municipios, y eso puede ser peligroso», advirtió Ángel, presidente de la Asociación ATEMA y trabajador del SAU desde 2012.

Bruno Hebrero, Concejal de Seguridad y protección Civil del Ayuntamiento de Algete

Los trabajadores, entre el despido y la incertidumbre

El impacto laboral de esta medida no es menor: cuatro familias perderán sus empleos en enero, ya que el Ayuntamiento no renovará los contratos del personal del SAU. «Estamos en shock. Nos hemos enterado hace muy poco y no vemos una solución clara a corto plazo», confesó Ángel. Para estos trabajadores, la situación no solo supone una pérdida económica, sino también un golpe emocional tras años de servicio a la comunidad.

Hebreo, por su parte, lamentó el efecto de la decisión pero defendió la necesidad de cumplir con las normativas: «Entendemos que esto afecta a las familias, pero no tenemos competencias para mantener estos contratos. Estamos explorando alternativas, pero ahora mismo debemos ajustarnos a la ley.»

Dependencia del SUMMA 112: ¿un sistema suficiente?

El cambio en el modelo de atención sanitaria implica que Algete dependerá exclusivamente del SUMMA 112 para traslados de urgencia. Aunque este sistema garantiza cobertura regional, la base más cercana está en San Sebastián de los Reyes, a varios kilómetros de distancia. Esto preocupa a los vecinos, quienes temen que los tiempos de respuesta se alarguen en casos críticos.

«Hemos estado coordinados con el SUMMA durante años, pero contar con una ambulancia local marcaba la diferencia en emergencias graves. Ahora esa ventaja desaparece», lamentó Ángel. Además, el vehículo de Protección Civil que asumirá temporalmente las atenciones solo cuenta con botiquines básicos, lo que limita su capacidad para manejar situaciones médicas complejas.

Angel, Pte de ATEMA y trabajador del SAU de Algete

¿Qué papel tiene la Comunidad de Madrid en este conflicto?

Una de las principales interrogantes es el papel de la Comunidad de Madrid en esta crisis. Según la secretaria municipal, las competencias en materia sanitaria corresponden a las comunidades autónomas, pero hasta ahora no hay indicios de que la región esté dispuesta a asumir la gestión o el financiamiento del servicio en Algete.

«No hemos visto que la Comunidad de Madrid intervenga en municipios similares, y no creemos que lo haga aquí,» afirmó Ángel. Por su parte, Hebreo mencionó que se están manteniendo conversaciones con las autoridades regionales para encontrar una solución: «Estamos explorando todas las vías posibles para garantizar un servicio sanitario digno.»

Preguntas abiertas: ¿es este cambio un retroceso o una oportunidad?

El anuncio del Ayuntamiento ha abierto una serie de dudas y debates en la comunidad. Si bien es cierto que el modelo anterior presentaba irregularidades, ¿es la eliminación de la ambulancia local la mejor solución? ¿Se podrían haber explorado alternativas antes de tomar esta decisión? Y lo más importante: ¿qué garantía tienen los vecinos de que el nuevo modelo ofrecerá la misma calidad y rapidez en la atención de emergencias?

Para los trabajadores del SAU, las preguntas son aún más urgentes: ¿podrán recuperar sus empleos con la nueva licitación? ¿Existe un compromiso real del Ayuntamiento para priorizar a quienes ya formaban parte del servicio?

Un futuro incierto pero con compromiso

A pesar de las tensiones, el Ayuntamiento asegura que su intención es restablecer el servicio de ambulancias lo antes posible y dentro de un marco legal adecuado. «Queremos que los vecinos sepan que estamos trabajando para ofrecer una solución sostenible. Este cambio es temporal y necesario para garantizar un servicio que cumpla con todas las normativas», insistió Hebreo.

Por su parte, Ángel y los trabajadores del SAU mantienen la esperanza de que se pueda revertir esta situación. «No queremos rendirnos. Vamos a luchar por un modelo que beneficie a todos: a los vecinos, a los trabajadores y a la comunidad en general.»

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

1 COMENTARIO

  1. La nueva secretaria tiene querencia por el ramo…. salió en ambulancia del Ayuntamiento de Pinto. Tela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!