El Centro de Naturaleza Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes lanza una completa agenda de actividades ambientales este mes. Incluye talleres para familias, ciencia ciudadana y compostaje, con inscripción gratuita y plazas limitadas.
Durante todo el mes de mayo, el Centro de Naturaleza Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes despliega una variada programación de actividades para todos los públicos. La propuesta combina aprendizaje, respeto medioambiental y participación ciudadana, con una clara apuesta por la educación ambiental como herramienta para cuidar el entorno.
Educación ambiental para todas las edades
La agenda de mayo incluye actividades dirigidas tanto a adultos como a familias con niños, todas ellas centradas en temas clave para la sostenibilidad: biodiversidad, compostaje y conocimiento de los ecosistemas locales. El objetivo es claro: promover una actitud activa, responsable y respetuosa hacia el medio ambiente.
Todas las actividades requieren inscripción previa a través de la página web del Centro, lo que permite una mejor organización y garantiza el control del aforo. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda apuntarse cuanto antes.
La Dehesa Boyal se une a la ciencia ciudadana
Del 16 al 25 de mayo, el Centro se suma a ‘La Gran Semana: Ciencia ciudadana por la biodiversidad’, un evento nacional en el que entidades de toda España invitan a la población a documentar la flora y fauna local.
Durante esos días, los participantes podrán recorrer la Dehesa Boyal con sus móviles o cámaras para capturar imágenes de las especies que encuentren y subirlas al proyecto iNaturalist, una plataforma digital que permite identificar y compartir observaciones naturalistas. Esta iniciativa busca visibilizar la riqueza biológica del entorno y fomentar la implicación directa de los ciudadanos en su conservación.
Desde el Centro recuerdan que es fundamental respetar el hábitat natural durante las salidas: evitar molestar a los animales, no pisar zonas sensibles y no arrancar plantas.
¿Qué insectos viven en la Dehesa?
Uno de los platos fuertes de la programación es la Jornada Entomológica, que se celebrará el domingo 18 de mayo, de 10:30 a 13:30 horas. Se trata de una actividad pensada para disfrutar en familia, en la que los participantes aprenderán a identificar insectos del entorno natural y a conocer su papel esencial en el ecosistema.

Además de una senda guiada por el entorno natural, la jornada incluye un taller práctico para construir pequeños hoteles de insectos, estructuras que ofrecen refugio a especies beneficiosas como mariquitas, abejas solitarias o crisopas.
Este taller, además de entretenido, es una forma ideal de educar en valores ambientales desde la infancia y fomentar la curiosidad científica.
Compostaje doméstico: del residuo al recurso
El viernes 23 de mayo, de 16:00 a 17:00 horas, el Centro organiza un monográfico sobre composteras domésticas, especialmente dirigido a personas adultas que quieran aprender a convertir sus residuos orgánicos en abono natural.
En esta sesión se explicarán de forma sencilla los principios del compostaje, el uso adecuado de las composteras, los materiales que se pueden utilizar y los beneficios que este proceso tiene tanto para el jardín como para el medio ambiente. Una actividad ideal para quienes buscan reducir su huella ecológica desde casa.