Condeduque acoge en mayo una programación única de danza, teatro, música, cine y arte

La propuesta incluye la danza de Idio Chichava, el teatro de Ça Marche y Back To Back Theatre, conciertos de Ruido Clavel y Raül Refree + Niño de Elche, y una película premiada en el Festival de Cine de Las Palmas. La programación se completa con exposiciones y una serie de actividades interactivas para todos los públicos.

Estrenos escénicos: una fusión de disciplinas y lenguajes

Vagabundus, de Idio Chichava (21 y 22 de mayo)
El coreógrafo mozambiqueño Idio Chichava trae al escenario su propuesta Vagabundus, una pieza profundamente emocional en la que 13 bailarines-cantantes se entregan a la danza y el canto sin artificios ni efectos visuales. La pieza está inspirada en los movimientos migratorios y los rituales del pueblo Makondé, que habita en Mozambique y países vecinos. En Vagabundus, la danza no solo se ve, sino que se siente, transmitiendo una conexión visceral con las raíces culturales de Chichava.

Trabajos forzados, de Ça Marche (7 de mayo)
La compañía de Barcelona Ça Marche, fundada en 2015, estrena en Condeduque Trabajos forzados, una obra en lengua de signos catalana (LSC) y castellano que explora el lenguaje y su relación con el cuerpo. Esta pieza es un cuestionamiento sobre el silencio, tanto el elegido como el impuesto, y pone de manifiesto las dinámicas que rigen nuestra forma de comunicarnos y convivir. El uso de la lengua de signos permite que la obra sea accesible a diversas audiencias, creando una experiencia inclusiva y transformadora.

The Shadow Whose Prey The Hunter Becomes, de Back To Back Theatre (9 y 10 de mayo)
El colectivo australiano Back To Back Theatre, conocido por su compromiso social y político, presenta The Shadow Whose Prey The Hunter Becomes, una obra que ha estado girando por todo el mundo y que ha sido premiada en la Bienal de Venecia. La compañía, formada por artistas neurodivergentes, explora temas filosóficos y sociales profundos en un montaje que busca sensibilizar y generar reflexión sobre el poder, la desigualdad y las relaciones humanas.

Música y palabra: un viaje sonoro y poético

Ruido Clavel (23 de mayo)
El grupo sevillano Ruido Clavel llega a Condeduque con un proyecto experimental que combina la voz y percusión de Helena Amado con las guitarras de Pedro Rojas Ogáyar. Su propuesta, comisariada por Pedro G. Romero, Premio Nacional de Artes Plásticas 2024, explora nuevas sonoridades y estilos musicales. Una ocasión única para disfrutar de un encuentro que cruza las fronteras de la música experimental y la improvisación.

Raül Refree + Niño de Elche (31 de mayo)
El dúo Raül Refree + Niño de Elche ofrecerá el estreno absoluto de su proyecto Cru+es, una propuesta que juega con la fusión de estilos y sonidos para crear una atmósfera única. Con una mirada hacia la creación de nuevas posibilidades sonoras, este espectáculo promete sorprender al público con una mezcla de géneros y formas de expresión que incluyen música experimental, flamenco y arte sonoro.

Cine: una reflexión sobre la historia y la política actual

Through The Graves The Wind Is Blowing (7 de mayo)
El cineasta Travis Wilkerson presenta en Condeduque su aclamada película Through The Graves The Wind Is Blowing, un collage que mezcla documental de guerrilla, cine negro y comedia absurda. La película, premiada en el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, aborda de manera innovadora la supervivencia del fascismo en la Europa actual y reflexiona sobre los horrores de la desintegración de Yugoslavia. Una obra profunda y provocadora que invita a cuestionar la historia reciente de Europa.

Arte: una mirada a la percepción y el sentido del espacio

Carrusel, de Fuentesal Arenillas e Itziar Okariz (hasta el 18 de mayo)
La exposición Carrusel, de las artistas Fuentesal Arenillas e Itziar Okariz, explora las formas escultóricas y performativas en un encuentro donde el espacio se convierte en una conversación entre los materiales y el cuerpo. La exposición invita a los visitantes a experimentar una transformación constante del espacio a través de la interacción entre las piezas y los movimientos humanos.

Wasi Llamkha (Lugar y tacto), de Andrea Canepa (hasta el 18 de mayo)
La instalación de Andrea Canepa, Wasi Llamkha, es una propuesta sensorial que invita a los espectadores a cerrar los ojos y explorar el espacio a través del tacto y el sonido. Inspirada por la arquitectura precolombina y el tratado mnemotécnico Ars Memorativa, esta pieza efímera se convierte en una experiencia de conexión profunda con el espacio y la memoria.

Tiempo, sueño, olor, de Jonathas de Andrade (a partir del 30 de mayo)
El brasileño Jonathas de Andrade inaugura una nueva exposición audiovisual y fotográfica en Condeduque. Tiempo, sueño, olor es una reflexión sobre la memoria colectiva y los cuerpos que interactúan en un contexto social y cultural diverso. A través de fotografías y vídeos, el artista invita a los espectadores a mirar más allá de las apariencias y descubrir nuevas dimensiones de la identidad y la percepción.

Actividades de mediación: participando en el proceso creativo

La programación de Condeduque se completa con actividades de mediación que invitan a todos a participar activamente en la cultura. Entre ellas se encuentran Espacio P.O.M., que dedica un espacio a la danza del futuro; (Re)vuelta al patio, que ofrece nuevas perspectivas desde la infancia, y Tú, yo y el mundo / La colmena, un laboratorio de artes escénicas para niños de 9 a 11 años.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!