Arranca la operación especial de verano de Tráfico

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha a partir de este viernes la operación especial verano para hacer frente a los 80 millones de desplazamientos de larga distancia previstos en los meses de julio y agosto, tres millones menos que el año pasado, lo que implica un descenso del 3,6 por ciento, según las cifras que baraja la DGT.

(Foto Raúl Villares)

Concretamente, para el mes de julio están previstos 39,2 millones de desplazamientos, mientras que en agosto la previsión de movimientos es aún mayor, de 40,7 millones de desplazamientos. Para hacer frente a todos estos movimientos, la DGT desplegará a los 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil dentro de un dispositivo que presentará la directora de Tráfico, María Seguí, este viernes y que se mantendrá los meses de julio y agosto.

La DGT prevé que este verano se produzcan un importante movimiento de vehículos por toda la red viaria española siendo «especialmente conflictivo» este primer fin de semana del mes de julioviernes 29, sábado 30 de junio y domingo 1 de julio–, con destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral.

Sólo este primer fin de semana, Tráfico prevé que se produzcan 3,9 millones de desplazamientos, con «importantes movimientos de vehículos de largo recorrido» a primeras horas de la tarde del viernes que provocarán «intensidades elevadas y problemas de circulación» en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas de costa, litoral y de descanso.

Consejos

Así las cosas, Tráfico aconseja evitar viajar el viernes entre las 15.00 y las 24.00 horas, mientras que las horas más desfavorables para ponerse a un volante el sábado serán entre las 08.00 y las 15.00 horas, y el domingo, entre las 18.00 y las 24.00 horas.

Junto a las medidas para regular el tráfico, la DGT desarrollará este año una campaña de sensibilización para tratar de reducir el número de accidentes en carretera. El año pasado fallecieron en julio y agosto en las carreteras españolas 321 personas –muertos a 24 horas después del accidente y sin contar con las víctimas en ciudades–, 41 menos que en el verano de 2011, lo que supuso un descenso del 11,3 por ciento, según el balance que hizo el exministro de Interior, Antonio Camacho.

Campaña contra las drogas

Este verano también la DGT lanzará su campaña de «tolerancia cero» con las drogas que implicará que los agentes de la Guardia Civil realicen de manera sistemática controles aleatorios de drogas junto con los de alcoholemia. Según los datos de la DGT, casi uno de cada cinco conductores españoles (19,4 por ciento) dan positivo de drogas.

A partir del 9 julio, fecha del lanzamiento oficial de la campaña, los agentes de la autoridad podrán parar a los conductores de manera generalizada para realizar este tipo de controles. En ese caso, los conductores serán sometidos primero a una prueba de alcoholemia y, en el caso de que den negativo, se les practicará un test indiciario de recogida de saliva para valorar si han consumido drogas, según ha explicado la directora de Tráfico.

En el supuesto de que este primer test de drogas dé negativo, el conductor podrá continuar su viaje pero, si da positivo, no podrá seguir conduciendo y tendrá que someterse a otro test que será enviado a un laboratorio, donde finalmente se certificará el positivo y del que saldrá la sanción administrativa. Adicionalmente, si los agentes que realizan la prueba determinan que el conductor presenta sintomatología evidente de conducir drogado, podrá ser sancionado por el Código Penal.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!