La Concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Algete, dirigida por Estrella Pereda ha informado sobre el fin de los trabajos de remodelación de la zona infantil del parque de Virtudes. La nueva área de juegos es de carácter inclusivo, por carecer esta zona del municipio de un espacio con estas características.
Las áreas de juego inclusivos buscan, a partir de soluciones de diseño creativo, configurar una variedad de experiencias de juego y desafíos para que las personas de todas las edades, antecedentes culturales y capacidades (tanto físicas, sensitivas, cognitivas y sociales) participen activamente a su manera y disfruten juntas, de la forma más cómoda, segura y autónoma posible.
Remodelación inclusiva
De entre todas las ofertas recibida se adjudicó la ejecución de la remodelación a la empresa que presentaba una propuesta más inclusiva, además de ser la que presentó mejor oferta.
Se han eliminado las pendientes, se le ha dotado de suelo de caucho, se ha instalado un castillo que promueve el uso bajo el mismo con la instalación de un juego de tres en raya y se ha colocado un columpio cesta y un muelle inclusivo. Este último elemento ya se ha instalado en otras zonas infantiles y se ha comprobado que promueve la interacción entre los niños. Todos estos cambios se han realizado con la intención de promover el juego de todos los niños, sean cuales sean sus necesidades.

Seguridad garantizada
La principal prioridad del ayuntamiento es garantizar la seguridad de los niños, por lo que, además de la remodelación, se solicitó a una empresa independiente que certificase que la instalación de los juegos cumplía con todas las normativas de seguridad.
En la primera visita realizada por la empresa se detectaron pequeños defectos, que desde la dirección de obra se trasladaron a la empresa adjudicataria del contrato para que los subsanase y que han retrasado la apertura de la zona.
Estrella Pereda, Concejala de Infraestructuras, ha señalado que “el reto es conseguir y asegurarse de que cada niño recibe el estímulo y el desafío que necesita del conjunto de las áreas de juego inclusivas, para que puedan desarrollar habilidades sensoriales, físicas, cognitivas y sociales, sin que eso signifique que todos hagan el mismo uso y en igualdad de condiciones de todo el equipamiento de juego”.