En algunas localidades de Madrid, como Colmenar Viejo, comienzan a reaparecer los puestos de mercadillos semanales tras haber estado dos meses y medio sin autorización para vender. Ahora, poco a poco, comienzan a volver a su actividad habitual pero con nuevas normas y restricciones.
El nuevo protocolo para la reapertura de los mercadillos semanales en los barrios y municipios de la Comunidad de Madrid implica limitar al 30% el aforo permitido. Además, sólo podrá instalarse el 25% de los puestos, con preferencia de productos alimentarios y de primera necesidad.
Para poder reabrir tendrán que tener señales de entrada y salida, que estén marcadas las distancias de seguridad e itinerarios únicos y la presencia de cartelería informativa de carácter general. Además, los puestos deberán estar perfectamente higienizados y que no exista manipulación directa de alimentos. Los puestos deberán guardar una distancia mínima de 2 metros ordenados de manera lateral y de 6 metros cuando se encuentren enfrentados. En cuanto a la forma de pago, el vendedor deberá manifestar de forma explícita la transacción mediante tarjeta en vez de con dinero en efectivo.

Si solo puede haber un 25% de los puestos… ¿Cuáles abrirán?
Según explica el Área de Coordinación Territorial, que junto al Área de Economía, Innovación y Empleo de Madrid al diario ABC, la adjudicación de los puestos y la apertura se llevará a cabo teniendo en cuenta criterio de antigüedad. En caso de empate, se seguiría por el criterio alfabético.
Puestos de ropa y textil
En caso de que un mercadillo no se alcanzara ese 25% con puestos de alimentación y artículos de primera necesidad se abrirá a otras actividades dejando en último lugar la actividad textil «por los efectos de la manipulación y la imposibilidad de asegurar medidas de higiene necesarias siguiendo los criterios establecidos por la Orden Ministerial».