El pasado lunes, 22 de marzo, tuvo lugar, en el rectorado de la UAM, la firma del acta constitutiva de la Asociación para el Fomento de la Innovación en Madrid Norte, una entidad cuyo fin es impulsar la colaboración y las acciones de transferencia e innovación entre la Universidad Autónoma de Madrid y las PyMEs de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Colmenar Viejo y Tres Cantos.
El documento, previo a su inscripción en registro, fue firmado por José María Sanz (Rector de la UAM), Javier Beitia (Presidente de la Asociación de Empresarios de Alcobendas, AICA), Roberto Parra (Presidente de la Federación Empresarial Madrid Norte, FEMAN), Miguel Ángel Rivero (Presidente de la Asociación de Empresarios de la Zona Norte de Madrid, ACENOMA) y Mariano Casado (Presidente de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Colmenar Viejo, ASEYACOVI). Al acto también asistieron los alcaldes de Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas.
El Vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología, José Ramón Dorronsoro, destacó el paso adelante dado por la propia Universidad y los empresarios de sus municipios limítrofes “con quienes antes trabajábamos de forma aislada y a partir de ahora vamos a hacerlo de manera asociada, creando un ámbito de presencia e influencia por la propia capacidad de generación de ideas que ofrece esta Universidad”.
El presente proyecto tiene su origen en un convenio de colaboración firmado el 9 de febrero de 2006 entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA) y la Federación Empresarial Madrid Norte (FEMAN). Las empresas contactadas adquirieron conciencia de la función de la universidad como transmisora del conocimiento, dando lugar a la firma de varios acuerdos desde entonces. Precisamente Javier Beitia (Presidente de AICA), recordó que la Asociación para el Fomento de la Innovación en Madrid Norte ha conocido un largo proceso de gestación: “Hace seis años que empezamos a hablar de la transferencia de conocimientos que debería tener la UAM hacia el tejido social de la zona norte de Madrid, una transferencia integrada en un proceso más amplio de relaciones entre universidad y empresa”.
Esas relaciones quedaron enmarcadas en el ámbito del Campus de Excelencia Internacional, dado que la agregación entre el CEI UAM+CSIC y el tejido empresarial de su entorno es uno de los objetivos directores del proyecto CEI, por lo que esta iniciativa encaja plenamente en el mismo. En esta línea, la UAM ya ha firmado varios convenios específicos con cada una de las Asociaciones Empresariales el 1 de septiembre de 2009.
La asociación aspira a convertirse en un instrumento estratégico para favorecer la transferencia de conocimientos y resultados de la investigación desde la UAM al sector empresarial de sus municipios vecinos. En este sentido, José María Sanz, Rector de la Autónoma, precisó que existe el compromiso de “lograr que nuestro entorno inmediato tenga más posibilidades, que el desarrollo que se produzca sea sostenible y que se genere una mayor riqueza para los ciudadanos de la zona”. José María Sanz cerró el acto con palabras de ánimo: “Una vez dado este paso lo único que cabe esperar son éxitos para que de esta transferencia se beneficien las PyMEs”.
En particular, serán fines de la Asociación:
a) Contribuir a la mejora de la competitividad del sector empresarial y, en particular, de las PYMES del norte de Madrid estimulando su participación en proyectos de I+D promovidos por Grupos de Investigación, Departamentos y Profesores del CEI UAM+CSIC.
b) Canalizar la contribución de la Universidad Autónoma de Madrid al desarrollo económico, tecnológico y social de su área territorial de influencia, sirviendo de puente entre la Universidad y su entorno empresarial inmediato.
c) Reforzar el cumplimiento de la misión de las Asociaciones Empresariales del norte de Madrid relativa a la creación de las mejores condiciones que favorezcan la competitividad de las empresas asociadas, a través de la permanente renovación y actualización de los servicios y productos que ofrecen.
d) Facilitar la colaboración entre el CEI UAM+CSIC y las Asociaciones Empresariales del norte de Madrid para la ejecución de las acciones que les conciernen y que se encuentran integradas en el Plan Estratégico de Viabilidad y Conversión a Campus de Excelencia Internacional del Campus UAM+CSIC.
e) Favorecer la búsqueda de los recursos que sean necesarios, incluso de los recursos financieros, para garantizar la viabilidad de las distintas acciones promovidas por la Asociación.
f) Mantener un diálogo permanente con las instituciones públicas para promover la mejora constante de las condiciones que favorezcan la transferencia del conocimiento y de la tecnología como resultado de la investigación académica al sector empresarial.