La esperanza de vida al nacer ha aumentado 6 años desde 1990, según el informe ‘Estadística Sanitaria Mundial 2015’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La esperanza de vida al nacer, tanto en hombres como en mujeres, ha aumentado en todo el mundo 6 años desde el año 1990, según el último informe de la Organización Mundial de la Salus (OMS), ‘Estadística Sanitaria Mundial 2015’. Además, se ha reducido a la mitad la mortalidad infantil.
Según la OMS, si continúan las tendencias actuales, los países habrán alcanzado las metas globales sobre las epidemias de VIH, malaria, tuberculosis, aumento del acceso al agua potable y de los servicios de saneamiento básico, reducción de la desnutrición infantil y mortalidad materna e infantil.
Este año, además, es el último año de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, marcados en el año 2000, y los resultados, como se desprende del informe, son positivos.
Desciende la mortalidad infantil, pero no es suficiente
A pesar de que se ha reducido a la mitad, el trabajo señala que esta disminución «no es suficiente» para alcanzar la meta de reducir esta tasa en dos tercios, dado que menos de un tercio de los países han alcanzado o están en camino de cumplir este objetivo.
Las principales causas de muerte de niños menores de 5 años son complicaciones en el parto prematuro, neumonía, asfixia al nacer y diarrea.
Asimismo, se ha reducido también a la mitad el número de mujeres fallecidas por complicaciones durante el embarazo y el parto, aunque, al igual que en los niños, la tasa de descenso no es suficiente para alcanzar el objetivo de reducir el 75% a finales de 2015. De hecho, 13 países con las tasas más altas del mundo han hecho «pocos» progresos en la disminución de estas muertes.
[calameo code=000002117226d29a57dcd width=640 height=380]