El Delegado del área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, ha explicado hoy en el Pleno del Ayuntamiento el compromiso de emprender las medidas necesarias para la creación de un Comité de Ética dentro de la Policía Municipal de Madrid.

Dicho Comité será un organismo independiente con carácter permanente y consultivo, que se reunirá tanto periódica como excepcionalmente –en función de la gravedad de los hechos a analizar-. Contará, asimismo, con autonomía funcional respecto de la institución policial, y estará compuesto por personas especializadas, incluyendo a expertos/as policiales.
En cuanto a las funciones que desarrollará, se encuentra la realización de un control externo de la Policía Municipal de Madrid, tanto de oficio, como a requerimiento de terceros. En este último caso, dichas investigaciones deberán ser validadas para su tramitación por el propio Comité.
Confianza de la ciudadanía
Así, el citado Comité investigará las intervenciones policiales que, de manera directa o indirecta, puedan haber contribuido a provocar lesiones graves o incluso el fallecimiento de una persona. Por otra parte también investigará, a solicitud del titular del Departamento competente en seguridad, cualquier conducta o práctica sobre la que se hayan recibido quejas en las que exista seria preocupación sobre el impacto en la confianza de la ciudadanía, y supervisará el funcionamiento del tratamiento de quejas referentes al servicio policial.
El Comité será plenamente independiente en su funcionamiento, se ajustará al principio de imparcialidad, y promoverá el conocimiento del Código Europeo de Ética de la Policía por parte de la ciudadanía con el doble objetivo de incrementar la proximidad de la policía a las personas y de facilitar a la población el ejercicio de sus derechos.
Con carácter anual evaluará el grado de cumplimiento con respecto al Código Europeo de Ética de la Policía, precisando cuál es el alcance de las quejas y denuncias formuladas por la ciudadanía sobre la conducta policial, y determinando cuáles son los ámbitos más afectados por las mencionadas denuncias. Esta evaluación permitirá conocer la calidad democrática del servicio policial en la ciudad de Madrid y se pondrá en conocimiento de las autoridades del área, de la sociedad y, en particular, de las organizaciones preocupadas por la defensa de los Derechos Humanos y de los valores democráticos. De este modo, la evaluación deberá cumplir una función de modernización y democratización del sistema policial de la ciudad de Madrid.