Beneficios de la natación para bebés

Los bebés aprenden a moverse en el agua antes que a andar o gatear. Están perfectamente adaptados a este medio ya que lo conocen bien: han vivido en un líquido similar durante sus nueve meses de gestación.

La natación para bebés o matronatación no debe entenderse como aprender a nadar, ya que hasta los 4 ó 5 años los pequeños no tienen las autonomía suficiente como para adquirir las técnicas de natación. Se trata de estimular y reforzar el vínculo emocional y la confianza entre la madre-padre y el niño a través del agua. Pero antes de iniciarse en la estimulación acuática, es imprescindible consultar con el pediatra si el pequeño está preparado para ello.

bebés

Fases de la matronatación

  • La fase de preparación arranca nada más abandonar el hospital. Tenemos que hacer que el bebé se familiarice con el baño, para facilitar más tarde el contacto con la piscina. Iremos reduciendo paulatinamente la temperatura del agua de la bañera hasta los 32 grados, que es la temperatura de la piscina. Una reducción brusca podría ser perjudicial para el bebé. Debemos acostumbrarnos a manejar con seguridad al pequeño en el agua.
  • La primera visita a la piscina no debe realizarse hasta los 3-4 meses. Una vez dentro, coge al bebé entre los brazos y llévatelo al pecho, si se pone nervioso háblale para que se tranquilice y vete dando un paseo por el agua. Las primeras sesiones deben ser cortas y se pueden ir aumentando progresivamente hasta 20 minutos máximo.

Beneficios de la matronatación

  •  Fortalece la relación afectiva y cognitiva.
  • Ayuda al bebé a relajarse: La matronatación favorece que se le abra el apetito, que esté de buen humor y concilie mejor el sueño.
  • Desarrollo psicomotor: El bebé se mueve con libertad dentro del agua y empieza a adquirir nociones de distancias.
  • Aparato locomotor: Mejora la movilidad y el rendimiento muscular.
  • Sistemas cardiorrespiratorio e inmunológico: Está demostrado que la natación fortalece el corazón y los pulmones, y refuerza las defensas del pequeño.
  • Inteligencia: El agua estimula la capacidad de juego del pequeño, lo que en el futuro repercutirá positivamente en el aprendizaje.
  • Socialización: El contacto con otros niños en la piscina ayuda a mejorar las relaciones sociales. El pequeño aprenderá a comunicarse con mayor fluidez y a realizar actividades en grupo.
Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!