CCOO denuncia que 155.000 mayores viven por debajo del umbral de la pobreza

CCOO denuncia que hay 155.000 personas mayores en riesgo de pobreza y exclusión social en la Comunidad de Madrid. «Una sociedad madrileña en retroceso y en decadencia desde el inicio de la crisis es lo que están provocando las políticas de austeridad y los recortes, que están afectando sobre todo, y de forma alarmante, al millón de personas mayores de 65 años que viven en la Comunidad de Madrid» afirman. 

© Bruno Unna
© Bruno Unna
CCOO Madrid ha presentado un  informe sobre el impacto de la crisis y los recortes en las personas mayores, que señala cómo el colectivo de los mayores es cada día más vulnerable, de forma que hay en torno a 155.000 personas mayores en riesgo de pobreza y de exclusión social en la región, dos tercios de las cuales son mujeres, que sufren una tasa de pobreza 8 puntos superior a la de los hombres.

En Madrid, la tasa de dependencia de las personas mayores alcanza ya el 23%, aumentando más que en el resto del Estado, y el 21,6% de las personas mayores de 65  años viven solas.

La atención a la dependencia, amenazada en Madrid

Como denuncia la secretaria de Política Social e Igualdad del sindicato, Ana González, los recortes se ceban con los mayores con medidas como el copago farmacéutico y de servicios como la ayuda a domicilio. En el primero de los casos, su importe creció seis veces más que las pensiones.

CC.OO Madrid
CC.OO Madrid

«Por no hablar la amenaza que se cierne sobre la atención a la dependencia en Madrid, después se siete años desde que se desarrollara la Ley de Dependencia, con una reducción de entre el 15 y el 20% de la cuantía de las prestaciones, así como de  las personas beneficiarias y también de las realmente atendidas, de forma que hay unas 9.300 personas reconocidas sin ser atendidas» afirman desde CC.OO que denuncia que Madrid es una de las regiones con peores resultados en aplicación de la Ley cuando por el contrario es una de las primeras en número de personas reconocidas como dependientes.

Ahogo económico

[gtblockquote] Y las personas mayores también sufren la pérdida del poder adquisitivo de las pensiones, cuya cuantía media se redujo por primera vez en 2013 respecto al año anterior, lo que está dando lugar, como explica el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, a un “ahogo” económico de un colectivo que ayuda a mantener cohesionada la sociedad durante la crisis, por lo que ha vuelto a exigir un cambio de políticas y el fin de las “alegrías fiscales” en la Comunidad de Madrid [/gtblockquote]

Por ello, el sindicato reclama un tratamiento especial del IVA de los productos de primera necesidad, así como una renta compensatoria para aquellos pensionistas con una pensión inferior al Salario Mínimo Interprofesional, que en nuestro país suponen el 55% del total, una reclamación que los pensionistas y jubilados de CCOO de Madrid seguirán reivindicando en las calles, como ha manifestado el secretario general de esta Federación, Manuel Ariza, que ha recordado que una persona cuando se jubila sigue perteneciendo a la clase trabajadora y que ha prometido mantener la “batalla” para que no se desmantelen los servicios sociales en Madrid.

PINCHE AQUÍ PARA VER EL INFORME

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,765SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!