7,7 millones de euros en ayudas para que los desempleados que se estén formando para conseguir un empleo puedan conciliar y hacer frente a los gastos de desplazamiento a los centros
Estos fondos públicos para ayudar a personas desempleadas en formación en la Comunidad de Madrid se dividen en dos partidas. La primera de ellas, de 3,8 millones, se empleará en ayudas a la conciliación.
Conciliación
Para optar a las ayudas a la conciliación, los destinatarios han de estar inscritos como demandantes, cursar una acción formativa financiada por la Dirección General de Formación, acreditar tener a su cuidado menores de 12 años o familiares dependientes hasta el segundo grado, y carecer de rentas superiores al 75% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Transporte
Por otra parte, los 3,8 millones restantes servirán para que los madrileños en situación de desempleo puedan aplicar recargas gratuitas de la tarjeta de transporte de la que sean titulares. En este caso, deberán estar matriculados en modo presencial en enseñanzas de una duración mínima de 100 horas.
Se realizará por la duración del curso de formación y cubrirá la zona tarifaria necesaria para cubrir el desplazamiento al centro de formación desde el domicilio que conste en la demanda de empleo de la persona solicitante.
¿Cómo solicitar estas ayudas para desempleados?
Estas ayudas pueden solicitarse a través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid.