La continuidad del uso de la Tarjeta Transporte Público (TTP) en la red de Cercanías de Madrid se ha garantizado por un nuevo periodo. Se destinarán 87,3 millones de euros para cubrir la diferencia de costes y asegurar que los viajeros no tengan que pagar ningún extra por utilizar el servicio estatal de trenes. Este acuerdo, sin embargo, viene acompañado de una exigencia clave a Renfe para mejorar la información en tiempo real sobre incidencias.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la prórroga del convenio que permite a los ciudadanos madrileños seguir utilizando su Tarjeta Transporte Público (TTP) en el servicio de Cercanías sin afrontar ningún coste adicional a su abono habitual. Esta decisión es crucial para los vecinos que dependen diariamente de este medio de transporte.
Para asegurar esta medida, se ha autorizado una inversión significativa de 87,3 millones de euros. Este desembolso se justifica en que la aportación regional está diseñada específicamente para cubrir el desfase entre el coste real de operar el servicio y los ingresos que se obtienen por la venta de billetes y abonos. El objetivo de este movimiento financiero es doble: garantizar la sostenibilidad económica del sistema y, al mismo tiempo, proteger a los usuarios, evitando cualquier posible subida de tarifas para la utilización de Cercanías con la TTP.

Este acuerdo de prórroga, que ya está en vigor, tiene un alcance temporal hasta el año 2026. El presupuesto total asociado a esta extensión asciende a 187,2 millones de euros. De esta cantidad global, casi la mitad, concretamente 99,8 millones de euros, proviene directamente de la recaudación generada por la venta de los billetes y abonos.
Las previsiones que maneja el Ejecutivo autonómico indican que esta medida tendrá un impacto positivo en una gran cantidad de personas: se estima que beneficiará a alrededor de 146,6 millones de viajeros durante el próximo año.
Exigencia de transparencia y mejoras en la información
Si bien la prórroga del convenio asegura la continuidad del servicio sin coste extra, la Comunidad de Madrid ha aprovechado este momento para reforzar la supervisión del servicio de Cercanías. La institución ha dejado clara su intención de reclamar a Renfe la firma de un nuevo convenio que introduzca mejoras sustanciales en la gestión de las incidencias.
El núcleo de esta exigencia se centra en obtener un acceso a la información que sea automático, detallado y preciso. El Consorcio Regional de Transportes (CRTM) necesita recibir datos en tiempo real sobre cualquier problema, avería o alteración que se produzca en la red ferroviaria estatal. Al disponer de la información de forma inmediata, el CRTM estará en disposición de activar refuerzos de manera instantánea en otros modos de transporte público.











