El comienzo del Festival Internacional de Arte Sacro, que ofrece más de 30 conciertos, protagoniza la agenda cultural de Madrid este fin de semana
Este fin de semana arranca la 34ª edición del FIAS, Festival Internacional de Arte Sacro, que se celebrará hasta el 19 de marzo en seis espacios de la capital y otros tantos de la región.
Se contará con 31 estrenos y 6 encargos propios, con especial atención a la recuperación del patrimonio musical español, alternando conciertos de música antigua y proyectos más contemporáneos.
Destaca la presencia del actor Pepe Viyuela y la arpista Sara Águeda en un espectáculo que selecciona algunos de los Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo.
Este año en el FIAS se estrenan varias formaciones como La Violondrina, reconocido ensamble musical creado en 2018 por la instrumentista, María Saturno. De plantilla versátil, se dedica a la interpretación de repertorios desde el siglo XVI al XVIII, con especial empeño en retratar el ambiente y revisitar obras y compositores desatendidos.
Teatros del Canal
La Sala Verde de los Teatros del Canal de Madrid acogerá hasta el 25 de febrero Pandataria, el nuevo trabajo del coreógrafo y bailarín Chevi Muraday con su compañía Losdedae, protagonizado por Cayetana Guillén Cuervo.
La Compañía de Antonio Najarro muestra en la Sala Roja Querencia, un espectáculo que pone en valor la danza española en todos sus estilos (ballet)
La Sala de Cristal contará el sábado 17 con el estreno de Pensar en dinero, el nuevo trabajo de Los Torreznos, formado por Rafael Lamata y Jaime Vallaure.
Teatro de La Abadía
En el Teatro de La Abadía se puede disfrutar de El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar, protagonizada por Pere Arquillué bajo la dirección de Xavier Albertí. Está en la Sala José Luis Alonso hasta el próximo 18 de febrero.
En el Centro Cultural Pilar Miró se representará el sábado 17 Algo de Macbeth, una versión contemporánea inspirada en la obra La Tragedia de Macbeth de William Shakespeare e interpretada por solo dos actores.
En San Lorenzo de El Escorial, el Real Coliseo Carlos III presenta la obra Destino Collioure, último viaje de Antonio Machado (sábado 17), bajo la dirección de Juan Carlos Puerta. Al día siguiente acogerá El burlador de Sevilla, una de las obras más importantes del teatro español, dirigida por Luciano García Lorenzo.
Exposiciones
La Sala de Arte Joven presenta Un cambio de paradigma, en la que 15 artistas cuestionan algunas de las temáticas y preocupaciones reflejadas en la práctica artística actual.
Otra de las muestras es la muestra Un retrato romántico. La carte de visite, en la Sala de exposiciones de
la Biblioteca Regional. En ella se incide en un momento singular en la historia de la fotografía en España, con una selección de instantáneas en torno a los pioneros del retrato que establecieron sus gabinetes en Madrid durante mediados del siglo XIX.
La Sala Alcalá 31 cuenta hasta el 10 de marzo con la muestra dedicada al pintor Luis Gordillo. Se denomina Dime quién eres Yo.
En Alcalá de Henares, el Museo Casa Natal de Cervantes acoge, hasta el 12 de mayo, 19 del XIX, en la que se podrán conocer mejor algunos de los fondos bibliográficos que atesora entre sus colecciones.
Programación
Viernes 16 de febrero
Pandataria
- Losdedae, Chevi Muraday y Cayetana Guillén Cuervo
- Hasta el 25 de febrero
- 19:45 horas
- Sala Verde, Teatros del Canal
El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar
- Josep María Miró y Xavier Albertí
- Hasta el 18 de febrero
- 20:00 horas
- Sala Juan de la Cruz, Teatro de La Abadía
Sábado 17 de febrero
Pensar el dinero
- Los Torreznos
- 12:30 horas
- Sala de Cristal
- Teatros del Canal
Destino Collioure, último viaje de Antonio Machado
- Juan Carlos Puerta
- 19:00 horas
- Real Coliseo Carlos III, San Lorenzo del Escorial
Algo de Macbeth
- Janela Teatro
- 20:00 horas
- Centro Cultural Pilar Miró
Domingo 18 de febrero
Querencia
- Compañía Antonio Najarro
- Hasta el 18 de febrero
- 20:30 horas
- Sala Roja, teatros del Canal
El Burlador de Sevilla
- Luciano García Lorenzo
- 12:30 horas
- Real Coliseo Carlos III, San Lorenzo del Escorial
Museo y exposiciones
Picasso 1906. La gran transformación
- Hasta el 4 de marzo de 2024
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Luis Gordillo, Dime quien eres Yo
- Hasta el 10 de marzo
- Sala Alcalá 31
Ibon Aranberri. Vista parcial
- Hasta el 11 de marzo de 2024
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Un retrato romántico. La carte de visite
- Hasta el 21 de abril de 2024
- Sala de exposiciones de las Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid