Cinco zonas de baño en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid cuenta con cinco zonas naturales aptas para el baño, con agua de calidad y segura: las Presillas, la Charca Verde, Los Villares, la Playa del Alberche y El Embalse de San Juan.

© Omar Parada
© Omar Parada

La Comunidad de Madrid cuenta con el reconocimiento oficial de cinco zonas naturales aptas para el baño conforme a los análisis que efectúa la Consejería de Sanidad, que acreditan su condición de alta salubridad y seguridad.

Las zonas de baño autorizadas son las Presillas (Rascafría), los Villares (Estremera) el Embalse de San Juan y sus dos puntos de recreo (San Martín de Valdeiglesias), que cuentan con clasificación de excelencia en sus aguas; la Charca Verde (Manzanares el Real) y Playa de Alberche (Aldea del Fresno) con denominación de agua buena.

Durante esta temporada, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Ordenación e Inspección, efectuará 54 inspecciones del agua, a través de los técnicos de Sanidad Ambiental, en los seis puntos de muestreo de las zonas de baño naturales para descartar posible contaminación microbiológica.

Los resultados de los controles analíticos de la temporada 2015, tanto la muestra inicial, como las dos primeras muestras realizadas durante este año, indican que las aguas de las zonas de baño de la Comunidad de Madrid han sido aptas para el baño.

Además, la Consejería, a través de la web institucional, proporciona al ciudadano información de la calidad del agua de las zonas de baño.

Requisitos para las zona de baño

 © Raquel Torres
© Raquel Torres

Atendiendo a las directrices europeas, para calificar una zona de baño natural como tal, debe contar con buena calidad del agua y afluencia de bañistas, y estar dotada de instalaciones como fuentes de agua de consumo, servicios higiénicos y de recogida de residuos.

Cada año, la Consejería de Sanidad procede a su calificación en función de los muestreos realizados, que remite al Ministerio de Sanidad, y éste a su vez, a la Comisión Europea. El Ministerio cuenta con un Sistema de Información nacional de Aguas de Baño (Náyade) como herramienta informática para la gestión en información de la calidad del agua en las comunidades autónomas y demás organismos.

Las aguas de baño están reguladas en la Unión Europea desde la década de los ochenta. Actualmente, la normativa vigente es la Directiva 2006/7/CE del Parlamento Europeo.

[calameo code=00000211789a367adf163 width=640 height=380]

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,865SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!