El Gobierno Municipal de San Sebastián de los Reyes solicitaba el pasado 21 de agosto una reunión con la Dirección del Área Territorial Norte (dependiente de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid) para garantizar la seguridad sanitaria en el nuevo curso escolar. A día 31 de agosto, distintos colectivos sociales de la localidad siguen a la espera de medidas que garanticen la seguridad de los alumnos este nuevo curso.
En la carta enviada por el Ayuntamiento el pasado 21 de agosto, se hacía referencia a la reiteración de solicitar un reunión con el director del Área Territorial Norte, José Carlos Fernández Borreguero, ya que en el mes de junio, el consistorio envió una primera carta solicitando una reunión con el mismo.
El objetivo de este encuentro es el de «emprender todas las acciones conjuntas y de coordinación necesarias para garantizar la mejor y más segura vuelta al colegio, para la máxima tranquilidad de las familias del municipio», comentan desde el Ayuntamiento.
Durante el verano, el gobierno municipal ha acometido obras en los cetros escolares para «optimizar las instalaciones para el mejor desarrollo posible del curso por venir y de poner a disposición del alumnado y de la comunidad educativa todos los medios posibles para un comienzo escolar con un mínimo de riesgos».

Ceder espacios a los centros que lo necesiten
Por otro lado, el Partido Popular de Sanse exige al Gobierno PSOE-Cs una mayor implicación en la vuelta al cole empezando por «ceder espacios municipales a los colegios que lo necesiten».
Creen los populares, que el Ayuntamiento tiene ciertas competencias para facilitar ese regreso a las aulas. Una de las medidas pasaría por realizar una limpieza regular y constante de todos los espacios que utilizan alumnos, profesores y otros profesionales de los colegios e institutos. Prestando especial atención a las zonas comunes y los cuartos de baño.
Reducir los casos activos
La FAPA Giner de los Ríos de San Sebastián de los Reyes ha pedido al gobierno local medidas para disminuir la tasa de casos activos de coronavirus en la localidad de cara a la seguridad en la vuelta al cole.
«Desde la Delegación de San Sebastián de los Reyes de la FAPA “Francisco Giner de los Ríos” vemos, con preocupación, el notable incremento de casos de COVID-19 que se ha producido en los últimos días en nuestra localidad, en la que hemos pasado de tener una tasa de casos activos de coronavirus de 29,12 por cada 100.000 habitantes en la semana del 11 de Agosto a otra de 69,45 a día 18 del mismo mes», explican en un comunicado.
Este organismo pide concretamente al Ayuntamiento de Sanse que se intensifiquen las tareas de desinfección y limpieza, que se lleven a cabo campañas de sensibilización y educadoras orientadas a distintos sectores de la población, que se refuerce la atención a las personas más vulnerables y, por tanto, más desprotegidas ante la pandemia y que se vigile el cumplimiento de la normativa vigente.
A su vez, añaden que «en caso necesario, se adopten otras medidas en el ámbito local que puedan ser necesarias y beneficiosas para la disminución de la transmisión y que se inste a las administraciones competentes, tanto autonómicas como estatales (si fuera el caso) a complementar todo aquello que, desde el consistorio, se considere oportuno con el fin de conseguir este objetivo. En definitiva, solicitamos una actuación proactiva», afirman con rotundidad.
Además, argumentan la necesidad de la creación de «una Comisión de Seguimiento de la COVID-19 para el curso 2020-21 para el ámbito educativo, en la cual la Delegación, como máxima representante de las familias, esté presente junto con el resto de representantes de la Comunidad Educativa y las Concejalías de Educación, Sanidad y Protección Social para poder trabajar, de manera conjunta y coordinada, todo lo relativo a la vuelta a las aulas», concluyen.
Futuro educativo de los alumnos con autismo
Otra plataforma muy presente en la localidad, NorTea asegura estar preocupada por el regreso a clases en San Sebastián de los Reyes, “por la falta de información por parte de la Consejería de Educación y los aumentos de caso lo que hace es que se provoque más ansiedad”.
Aseguran que las familias “no quieren volver a un estado de confinamiento” especialmente por las dificultades que esto supone para el desarrollo de las personas TEA, ya que “es complicado colocarlos durante muchos tiempo al frente de un ordenador” explican desde NorTea.
Programa de apoyo educativo y un proyecto de alfabetización digital
La Plataforma Ciudadana Sanse – Alcobendas Covid-19 continúa con sus acciones para ayudar a paliar las necesidades de los más desfavorecidos durante esta pandemia. Y es que ha anunciado que va a llevar a cabo un programa de apoyo educativo y un proyecto de alfabetización digital.
No todos los niños, niñas y adolescentes tienen acceso a las nuevas tecnologías y, con esta crisis, ha quedado patente que muchas familias han tenido dificultades para seguir con su aprendizaje vía online. Por otro lado, el analfabetismo digital tanto de niños, como de adultos, agrava la situación y dificulta la posibilidad de acceso a la información para promover oportunidades de desarrollo. El uso de las TIC se ha hecho muy común, convirtiéndose en algo imprescindible. El problema es que estas familia aunque se les de acceso, no saben cómo utilizarlas», Aseguran desde la plataforma.