Cómo comprar seguro por Internet

Con las navidades llegan las compras, y en los últimos años, realizarlas por internet se están convirtiendo en algo normal. Para ello Europa Press ha recogido una serie de consejos para realizarlas de forma segura.

 

Las navidades se acercan y cada vez más usuarios apuestan por realizar sus compras de forma online. Aunque esta modalidad ofrece beneficios como la comodidad y el ahorro de tiempo, también implica algunos riesgos de seguridad. G Data ha facilitado una lista con algunas de las estafas más extendidas en esta época y con consejos que pueden ayudar a que esos riesgos sean muy pequeños y que los usuarios puedan comprar con tranquilidad en la Red.

Los ciberdelincuentes, conscientes de que ahora se disparan las compras online, redoblan sus esfuerzos y se multiplican los timos, entre ellos las campañas de spam con contenido navideño, los intentos de ‘phising’ o los correos electrónicos con falsas facturas pendientes. En concreto, hay tres estafas que suelen ser muy comunes en estas fechas.

  • La primera es la notificación falsa de servicios de mensajería y entrega de paquetes. Estos mensajes sugieren que un paquete no se ha podido entregar y solicitan al usuario nuevos pagos o la confirmación de datos personales. Además, estos correos pueden camuflar archivos adjuntos capaces de infectar el ordenador con todo tipo de programas espía.

  • La segunda estafa extendida en esta época es la que distribuye gangas y artículos de lujo a precios reducidos. Según G Data suelen llegar en correos electrónicos (spam) donde los estafadores prometen productos de marcas exclusivas, desde relojes de lujo o gadgets tecnológicos hasta bolsos o zapatos de diseño, a precios ridículos. El objetivo suele ser  robar datos bancarios y personales durante el proceso de compra.

  • En tercer lugar, en esta época proliferan las tarjetas navideñas fraudulentas. Las postales navideñas adulteradas son otro de los intentos de estafa más populares. Suelen incluir adjuntos con malware o bien enlaces que dirigen a websites infectados.

Recomendaciones 

La primera recomendación es examinar la tienda online antes de realizar una compra. Echar un vistazo detenido a la tienda online en la que se va a realizar la compra es fundamental. Esto debería incluir la lectura de las condiciones legales, así como todo lo referente a costes extra de transporte o de cualquier otro tipo.

En segundo lugar es importante estar atento a la información del navegador. Durante el proceso de pago, hay que estar atento a las notificaciones de seguridad que ofrezca el navegador para asegurarse de que los datos se transfieren de forma encriptada.

Pistas de que esto es así: el candado en la barra de dirección, la abreviatura ‘https’ y el fondo verde que utilizan muchos navegadores. También hay que asegurarse de que el dominio mostrado se corresponde con el del sitio que se quiere visitar. «Tenga especial cuidado con esto último pues los estafadores utilizan dominios con alguna variación mínima y poco perceptible para llevar a los internautas a falsos sitios de compra», han destacado desde G Data.

El tercer consejo de la compañía de seguridad es asegurar la banca online. Es conveniente asegurarse de que se usa un sistema de doble autenticación (una contraseña inicial más un código enviado al móvil del titular de la cuenta corriente, por ejemplo) cuando se opera con banca online para hacer el proceso lo más seguro posible.

En cuarto lugar, los usuarios deben acostumbrarse a eliminar el spam. De esta forma, el correo spam debería, en su totalidad, eliminarse sin ni siquiera ser abierto. Bajo ninguna circunstancia deberían abrirse archivos adjuntos ni enlaces en estos correos ya que pueden conducir a falsas tiendas online, a servicios de pago fraudulentos o provocar la descarga de algún archivo infectado.

Por último, es importante comprobar que se ha cerrado cualquier tipo de brecha de seguridad que pueda haber en el equipo. «Asegúrese de que su sistema operativo, navegador y resto de aplicaciones están correctamente actualizados. Esto no solo se aplica a los ordenadores personales, también a smartphones y tabletas», han recomendado los expertos de G Data.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!