Condenado el mayor caso de envenenamiento de fauna en Cantabria

El Juzgado Penal número 3 de Santander ha condenado a un ganadero a dos años de prisión por un delito continuado contra la fauna por uso de cebos envenenados y muerte de especies en peligro de extinción 

milano_real_1024

En Santander se ha condenado a un ganadero a dos años de prisión, dos años de inhabilitación para la profesión de ganadero o cualquiera otra relacionada con la ganadería y cuatro años para ejercer el derecho de cazar como autor de un delito continuado contra la fauna por uso de cebos envenenados en concurso con otro delito continuado por la muerte de especies amenazadas, como es el caso de los milanos reales, catalogados en Peligro de extinción.

Además, el condenado tendrá que indemnizar al Gobierno de Cantabria con la cantidad de 90.270 euros por el valor de las especies de fauna silvestre afectadas.

Como compensación del desequilibrio causado en la población de milano real deberá sufragar el seguimiento de las poblaciones invernantes y en época de reproducción en Cantabria en los próximos tres años.

Los hechos se produjeron el pasado mes de diciembre de 2011, cuando Técnicos Auxiliares de Medio Ambiente, con la colaboración de la patrulla canina de la Guardia Civil,  hallaron varios ejemplares de distintas especies en varios pastos del pueblo de Las Quintanillas, situado en el municipio de Valdeolea.

Entre ellos se encontraron 11 milanos reales (Milvus milvus), especie catalogada en Peligro de Extinción. Los análisis toxicológicos constataron que los cadáveres que fueron levantados por los agentes actuantes contenían un insecticida altamente tóxico.

 Investigaciones posteriores determinaron la posible autoría de un ganadero de la zona que habría utilizado el veneno para proteger a los potros y terneros de los eventuales ataques que pudieran sufrir.

La colocación de cebos envenenados es una práctica arraigada en nuestros campos, completamente ilegal e ineficaz para los objetivos que persigue, además de un método masivo, no selectivo y cruento para la fauna. Por ello, está prohibido por la legislación nacional y autonómica y aparece tipificado como delito en el Código Penal.

El veneno en el campo supone un riesgo para la salud pública, para el medio ambiente y para las mascotas.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!