¿Conoces al “Guardián azul”? Así es el árbol más votado de Soto del Real en 2025

El abeto azul de la Residencia Soto Fresnos triunfa en un certamen que refuerza el vínculo entre sostenibilidad, emoción y comunidad en Soto del Real.

La emoción hecha raíz: Soto del Real corona a su árbol del año con récord de participación

Un abeto azul de la Residencia Soto Fresnos se convierte en el nuevo símbolo natural del municipio, en una edición que refuerza la conciencia ambiental de sus vecinos.

¿Un simple árbol? En Soto, es mucho más que eso

Hay árboles que se plantan y otros que se convierten en parte del alma de un lugar. Es el caso del majestuoso abeto azul que crece en la Residencia Soto Fresnos, coronado como “Árbol del Año 2025” en Soto del Real. Bajo el nombre de La esencia del guardián azul, este ejemplar ha emocionado a vecinos, residentes y trabajadores, logrando 178 votos en una edición que bate todos los récords.

Con esta segunda convocatoria, el Ayuntamiento de Soto del Real consolida una iniciativa que va más allá del simbolismo: un certamen que habla de memoria, de comunidad y de compromiso ambiental.

Un concurso que echa raíces en la ciudadanía

En solo dos años, el Concurso Árbol del Año ha pasado de ser una propuesta ciudadana a convertirse en una cita esperada y sentida. Este 2025, la participación ha crecido de forma notable: 619 votos y 16 árboles candidatos muestran que el amor por el entorno natural se cultiva y crece.

Más allá de las cifras, la implicación vecinal revela una sensibilidad compartida por el patrimonio verde, ese que se cuida entre todos y que se defiende con convicción desde lo local. No se trata solo de elegir el árbol más bonito, sino de conectar con las historias que se esconden tras sus ramas.

Una historia que toca el corazón

El abeto azul premiado no es solo un árbol. Es parte de la vida diaria de quienes habitan la Residencia Soto Fresnos. Su sombra ha acompañado paseos, despedidas y reencuentros. Su imponente figura se ha convertido en referente emocional para toda una comunidad.

Esa carga simbólica ha sido decisiva. La campaña que rodeó su candidatura no se apoyó en argumentos técnicos, sino en la emoción: en el recuerdo compartido, en la gratitud por su presencia silenciosa pero constante.

Un acto emotivo junto al gran protagonista

La entrega de premios, celebrada el pasado 30 de junio, tuvo lugar en un escenario inmejorable: el propio jardín de la residencia, al pie del abeto ganador. Un lugar cargado de sentido, donde emoción y naturaleza se dieron la mano.

Los responsables del acto entregaron como premio una fotografía de la Sierra de Guadarrama, obra premiada en el IV Concurso Internacional del Festival de Montaña La Pedriza, así como un árbol, gracias al patrocinio del Vivero Garden Soto Sierra.

Pero el reconocimiento no terminó ahí. Goyo Alonso recibió el premio a la candidatura destacada por presentar al Cedro del Himalaya con una propuesta cargada de sensibilidad. Su recompensa: una barbacoa de hierro cortesía de Chimedecor. Además, Fina León, votante online, fue agraciada con una planta donada por Ana Taller de Alegría y Flores, como símbolo de su participación activa.

Más que un concurso, un proyecto de futuro

El certamen se enmarca dentro de una estrategia municipal más amplia para fomentar una cultura ecológica y participativa. Iniciativas como Un niño, un árbol, el impulso al compostaje doméstico o las bonificaciones fiscales por viviendas sostenibles muestran que el compromiso no es puntual, sino estructural.

El concejal de Sostenibilidad Ambiental, Nacho García, lo resume con claridad: “El Concurso Árbol del Año no es solo una actividad simbólica, es una declaración de intenciones como municipio. Nos invita a mirar con otros ojos nuestro entorno y a reconocer el papel que juegan los árboles en nuestra vida cotidiana: como refugio, como memoria, como conexión entre generaciones”.

Un pueblo que se une alrededor de sus raíces

Desde el Ayuntamiento se ha agradecido especialmente la implicación de Álvaro Peris, vecino que impulsó esta propuesta desde sus inicios y que sigue colaborando activamente en su desarrollo. Su ejemplo refleja cómo la participación vecinal puede transformar el paisaje y el espíritu de una localidad.

Este concurso no solo pone en valor la belleza natural de Soto del Real, sino que confirma que la sostenibilidad se construye desde lo cercano, desde los gestos cotidianos y las iniciativas que, como este certamen, invitan a reflexionar sobre qué dejamos en herencia.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 37 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y apasionado por la enología y el mundo del vino, Miembro de la Unión Española de Catadores. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!