Consejos de Cruz Roja para evitar accidentes de tráfico en verano

En el marco de la campaña “Prevenir es vivir”, Cruz Roja Comunidad de Madrid da una serie de recomendaciones para evitar accidentes de tráfico y para saber cómo actuar en el caso de que ocurran.

coches2

Los meses de verano concentran el mayor volumen de desplazamientos por carretera, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Por ello, Cruz Roja de la Comunidad de Madrid ha querido lanzar una serie de recomendaciones para evitar accidentes:

El vehículo

Revisar el vehículo antes de salir de viaje: luces, frenos, neumáticos…
Colocar el equipaje de forma que no dificulte la visibilidad.
No colocar objetos en la bandeja posterior del vehículo: En caso de colisión, pueden actuar como proyectiles y provocar lesiones adicionales a los ocupantes.
Los animales deben ir aislados de la cabina de conducción y si van en jaulas o transportines convenientemente sujetos con los cinturones de seguridad.

El conductor

No consumir alcohol ni otras sustancias adictivas.
Si está tomando alguna medicación, tener en cuenta las especificaciones del medicamento.
Utilizar siempre el cinturón de seguridad
No utilizar el teléfono móvil. Multiplica por diez el riesgo de accidente.
Los motoristas deben utilizar casco.
Realizar paradas de descanso cada dos horas o cada 200 kilómetros. La fatiga disminuye los reflejos.
Mantener la distancia de seguridad. En caso de lluvia, ésta debe ser el doble de lo habitual.
Extremar la prudencia en las carreteras de un solo carril por sentido, respetando los límites de velocidad y prestar especial atención a los adelantamientos.

Los ocupantes

Los niños menores de doce años o que no alcancen los 1,50 metros de estatura deben viajar en sistemas de retención infantil. Éstos pueden evitar tres de cada cuatro lesiones.
Todos los ocupantes deben llevar puesto siempre el cinturón de seguridad.

Conducta PAS

En caso de toparse con algún incidente en la carretera, Cruz Roja recomienda seguir siempre la Conducta PAS: Proteger, Avisar, Socorrer. Se trata de un esquema de actuación claro y sencillo basado en tres actuaciones clave:

Proteger el lugar del accidente. Es primordial. Evita que se produzca un nuevo accidente.
Avisar a los servicios de emergencia. Llamar al 112 –teléfono único de emergencia– e informar de la gravedad del accidente. Así podrán enviar los recursos más adecuados.
Socorrer a la víctima. Es el último paso. Además de una obligación moral, es una exigencia que se recoge, tanto en el Código Penal, como en el Reglamento de Circulación.

(FOTO: comcinco)

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,650SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!