Consejos para comprar en las rebajas

La temporada de rebajas ya ha comenzado en algunos establecimientos de la Comunidad de Madrid. Por ello la Dirección General de Consumo ha publicado en su página web  una serie de recomendaciones para alertar a los consumidores durante las compras realizadas en período de rebajas, entre las que se recuerda que los productos vendidos deben tener la misma calidad y contener la misma información que los productos ofertados durante otras épocas del año. Consumo recuerda que no deben venderse como rebajas artículos deteriorados o adquiridos para ser vendidos a un precio inferior al ordinario.

La Comunidad  destaca que en las  etiquetas de los productos  ofertados debe figurar el doble precio, es decir, el precio rebajado o el porcentaje de rebaja que se ofrece, junto a precio anterior. La comparativa debe reflejarse tanto en las etiquetas de los productos como en las de los escaparates. Si las ofertas no afectan a  la totalidad de los productos comercializados, los artículos rebajados tienen que estar debidamente identificados y diferenciados del resto.

Respecto a la forma de pago en periodo de rebajas, ésta debe ser la misma que el resto del año, a no ser que el vendedor especifique lo contrario en un cartel bien visible. En caso de contradicciones en la información facilitada al público, por ejemplo, que el cartel diga una cosa y el tique otra, prevalece la opción más favorable al consumidor.

La Dirección General de Consumo recuerda que la normativa vigente dice que los productos en rebajas tienen también una garantía de dos años.

Asimismo, es necesario tener en cuenta que no es obligatorio que el comerciante cambie un artículo o reembolse el dinero del producto salvo defecto de origen. La posibilidad del cambio o devolución se entiende como una atención comercial y sólo se realizará si así lo anuncia el comercio. Solamente en el caso de venta a distancia de productos hay siete días para devolverlo si así lo desea el consumidor.

Consumo recomienda exigir y guardar los tiques y las facturas de los artículos adquiridos por si fuera necesario realizar algún tipo de reclamación o cambio. También aconseja no aceptar saldos ofrecidos como rebajas, ya que  los primeros son productos cuyo valor en el mercado ha disminuido por encontrarse defectuosos o deteriorados, mientras que los productos rebajados deben poseer la misma calidad que en tiempos comerciales ordinarios.

Periodos de rebajas abiertos

Desde este año, el comerciante puede decidir libremente los periodos estacionales y la duración de los  tiempos en que  se pueden celebrar las ventas en rebajas. Estas ventas pueden afectar a menos de la mitad de los productos ofrecidos y los establecimientos comerciales pueden  poner a la venta saldos que no hayan sido puestos a la venta con anterioridad.

[vimeo]http://vimeo.com/55897002[/vimeo]

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,674SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!