Movistar, Zara y Banco Santander son las marcas más valoradas en España, según el ranking de la consultora Interbrand en 2013.

La Consultora Interbrand, que cumple 10 años, ha realizado, como cada dos años, el estudio acerca de cuáles son las marcas más valoradas en España en el año 2013. Según el ranking las tres primeras son Movistar, Zara y el Banco Santander.
La primera marca que aparece, a pesar de registrar un 31% menos que en el año 2011, ahora está valorada en 11.455 millones de euros es la compañía presidida por César Alierta, Movistar. En el segundo y tercer puesto se encuentran las recién llegadas: Zara con 8.664 millones de euros, un 14% más; y el Banco Santander con 3.731 millones de euros, (-2%).
En datos generales, las marcas españolas han subido su valor de marca un 60% en 2013, mientras que el 14% son nuevas en la clasificación de las 30 empresas más valoradas de nuestro país.

Del cuarto al décimo puesto
Muy seguido de las anteriores se sitúa el BBVA (3.631 millones de euros, -35%), ya en la cuarta posición, La Caixa (1.081 millones de euros, -16%), seguida de Repsol (1.081 millones de euros, 19%), Iberdrola (996 millones de euros, 14%), espacio para la moda con Mango (930 millones de euros, 4%), Bershka (924 millones de euros, 41%) y casi un fijo como es El Corte Inglés (889 millones de euros, -35%).
Hueco para el fútbol
Dentro de las marcas, no podían faltar la pasión por el fútbol y sin duda, las marcas más valoradas son la de los clubes de fútbol del Real Madrid, que ocupa el vigésimo puesto con una valoración de 406 millones de euros y un puesto después, el FC Barcelona con 339 millones de euros.

Novatas en el ranking y sectores
Las nuevas incorporaciones al ranking han sido este año Bankia, que se sitúa vigésimo segundo, San Miguel (26º) y Mutua Madrileña, en el puesto que finaliza la clasificación. Sin embargo, el mayor incremento del valor de su marca con un 69% lo ha registrado Mapfre.
Por último, el sector con más representantes, un total de ocho firmas, es el financiero, seguido por el “retail” con siete, la alimentación y bebidas con cuatro, y acabando con tres, los “utilities”.
[calameo code=0000021178e8bf92dcad3 width=640 height=380]