DemocracyLab dio ayer, lunes 23 de mayo, el pistoletazo de salida a una semana dedicada a la participación en el marco del encuentro Ciudades Democráticas. Hasta el próximo viernes día 28, MediaLab Prado acogerá los talleres, sesiones y charlas, organizadas, entre otros, por el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, y el propio MediaLab Prado.

Será una semana intensa que culminará con las conferencias y debates en el Museo Reina Sofía, otro de los organizadores de este encuentro, junto al Ayuntamiento de Barcelona.
DemocracyLab congrega a políticos, activistas, investigadores, movimientos sociales y representantes políticos de ciudades para explorar métodos innovadores, herramientas digitales y políticas capaces de fortalecer los procesos de participación ciudadana a nivel europeo y global.
La primera sesión de DemocracyLab, Creando una Red de Comunes Democráticos, tiene el objetivo de que la “red sirva de soporte par compartir iniciativas, aprendizajes y tecnología digitales para la democracia”. A ésta, le han seguido sesiones dedicadas a cómo aumentar la participación ciudadana: lecciones de Islandia y otros lugares (sobre procesos participativos en Islandia), y Tecnopolítica y movimientos en red: del15M a Nuit Debout.
Inteligencia colectiva global
En DemocracyLab, en MediaLab-Prado, se han programado talleres y sesiones para pensar y diseñar herramientas, procesos y estrategias para la participación democrática. Allí tendrá lugar además el hackathon cívico Coding Democracy: Ruby on rails hackathon (reunión de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software) para la mejora colaborativa de herramientas de participación ciudadana. Un encuentro sobre datos abiertos reunirá a periodistas y otros expertos en la materia. La perspectiva local-global estará presente en todo el DemocracyLab. Algunas sesiones, como Latinoamérica: participación e innovación tecnopolítica o D-CENT: tecnologías e instituciones para el siglo XXI, tienen este enfoque global. La dinámica abierta de las unconferences, como la sesión D-CENT, implicación ciudadana y empoderamiento económico, permitirán la co-creación y convivencia de diferentes actores.
Más información http://ciudades-democraticas.cc/programa/