Un proyecto financiado por la unión Europea da descargas eléctricas a las aceitunas para que produzcan más aceite.

Diariodegastronomia.com señala que según sus impulsores el sistema tiene otras importantes ventajas para el productor: en primer lugar —aseguran— con esta tecnología se obtiene un aceite de mayor calidad dado que permite transformar las olivas a temperaturas más bajas (es el llamado “prensado en frío”); de esta forma no sólo se generan menos desechos, sino que el aceite que se obtiene es más rico en fitonutrientes y alarga la vida útil del producto final.
Además, como consecuencia de esta reducción de la temperatura en el proceso de transformación, el ahorro energético para las compañías olivareras sería muy significativo.
Los investigadores que lideran el proyecto contemplan que en el futuro Oilpulse pueda aplicarse a la extracción mecánica de otros aceites, tanto los comestibles como los utilizados para la producción de biodiesel.
Fuente Diariodegastronomia.com
[calameo code=000002117b0b95010bea0 width=640 height=380]