El consumo de tabaco entre los jóvenes ha experimentado un descenso del 45,2% con respecto a 1996, año en que se empezó a medir la incidencia, según el último informe epidemiológico (Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de Enfermedades No transmisibles SIVFRENT).
Según los datos más recientes del SIVFRENT (año 2011), el 24% de los adolescentes fuma (22,6% de los chicos y 25,3% de las chicas) frente al 43,8% que consumía tabaco hace 15 años (38,9% chicos y 48,4% de las chicas). Además, los expertos destacan que “por primera vez se da una prevalencia de consumo de tabaco idéntica en ambos sexos, frente a los períodos anteriores en que las chicas fumaban más que los chicos.
Prevención en el ámbito educativo
Durante el presente curso académico, la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha realizado diversos programas y actividades para concienciar a un total de 31.347 adolescentes sobre las consecuencias del tabaquismo y evitar, así, el inicio del consumo. Precisamente, éste es el principal objetivo del concurso “Clase Sin Humo” que incluye actividades preventivas la realización de talleres sobre tabaquismo dirigidos por el profesorado y concluye con la elaboración de dibujos y eslóganes contra el tabaco. Este programa lo coordina la Subdirección de Prevención y Promoción de la Salud.
En esta ocasión, el primer premio ha correspondido a los alumnos del Aula 1ª de la ESO del Instituto José Saramago, en Majadahonda. El segundo premio ha recaído en el Colegio Sagrado Corazón de Fuencarral, (en Madrid capital) y en el Aula 1B de 1º de la ESO. Por último, el Colegio Logos, en Las Rozas, Aula 2C de 2ª Secundaria ha obtenido el tercer premio. Los premios también recogen mención de honor a las aulas 2B y 2A de 2ª de ESO del Colegio Logos, y al Liceo Cónsul, aula 2A de 2º de la ESO de Madrid capital.
El Concurso Clase Sin Humo se ha llevado a cabo en 14 centros educativos, 54 aulas y 1.347 alumnos de Educación Secundaria, y han participado 1.163 estudiantes de Primero y Segundo de Secundaria. Se enmarca en un Proyecto europeo y como un programa recogido en la estrategia de prevención del inicio del consumo de tabaco de la Comunidad de Madrid, y desde su puesta en marcha en 1997 un total de 13.144 menores de 12 y 13 años han participado en esta iniciativa.
Además, otros 30.000 escolares de primero y segundo de la ESO han participado en un segundo programa de prevención del consumo de tabaco, “Adolescentes sin tabaco”, con actividades que se ofrecen a través de la comunidad educativa (Mesa de Salud Escolar), y la realización de talleres participativos. Este programa lo coordinan los técnicos de los servicios territoriales de Salud Pública.