¿Qué secretos guardan las piedras centenarias de Paracuellos de Jarama? El próximo 5 de abril, vecinos y visitantes tendrán la oportunidad de descubrirlo en una ruta historica
gratuita. Organizada por la Concejalía de Turismo y los Cronistas Oficiales, este recorrido promete desvelar historias olvidadas y rincones emblemáticos de un municipio que respira historia.
Un viaje al pasado: la alianza entre turismo y memoria
La Concejalía de Turismo de Paracuellos de Jarama, liderada por Eva Coronado, y los Cronistas Oficiales del municipio han unido fuerzas para ofrecer una experiencia única: una ruta guiada que combina patrimonio, anécdotas y conexión comunitaria. Tras el éxito de la primera edición, esta segunda convocatoria busca profundizar en la identidad local. “No se trata solo de caminar; es entender cómo el tiempo ha moldeado nuestro paisaje y nuestras tradiciones”, explica Coronado.
El evento, limitado a 50 participantes, invita a los asistentes a enviar un correo a turismo@paracuellosdejarama.es para reservar plaza. Una iniciativa que, según los organizadores, refuerza el turismo sostenible y el arraigo cultural.
Itinerario: entre iglesias, castillos y lavaderos

El punto de partida será el parque del Picón del Cura, un espacio verde que sirve de preludio a un viaje por siglos de historia. Desde allí, el grupo se dirigirá a la Casa Grande, antigua residencia señorial que atestigua el esplendor agrícola de la región. La ruta incluirá también la casa consistorial, donde se han tomado decisiones clave para el municipio, y la iglesia de San Vicente Mártir, un templo del siglo XVI que mezcla estilos góticos y renacentistas.
Uno de los momentos culminantes será la visita a la puerta principal del palacio de Medinaceli, símbolo del poder nobiliario en la zona, y las ruinas del castillo de Malsobaco, fortaleza medieval cuyas piedras narran batallas y leyendas. El recorrido finalizará en el parque del Chusquillo y el lavadero, testigo silencioso de la vida cotidiana de generaciones pasadas.
¿Por qué importa conocer nuestra historia local?
En una era dominada por la inmediatez, actividades como esta invitan a frenar y reflexionar. ¿Qué nos define como comunidad? ¿Cómo influye el pasado en nuestro presente? Los Cronistas Oficiales, guardianes de la memoria colectiva, serán los encargados de responder estas preguntas mediante relatos vívidos. “Cada calle tiene una historia que contar”, asegura uno de ellos.
Paracuellos, ubicado a menos de 30 km de Madrid, es un ejemplo de cómo los municipios periurbanos preservan su identidad frente a la expansión metropolitana. Su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural en 1983, es un mosaico de arquitectura tradicional y vestigios históricos.
Turismo comunitario: más allá de lo superficial
Este tipo de rutas no solo atraen a curiosos; fortalecen el tejido social. “Muchos vecinos desconocen la riqueza que tienen bajo sus pies”, comenta un participante de la edición anterior. La actividad, además de educativa, fomenta el diálogo intergeneracional: abuelos, padres e hijos comparten descubrimientos.
¿Podría este modelo replicarse en otros municipios? Coronado cree que sí: “El turismo local es una herramienta poderosa para combatir la despoblación y revalorizar lo nuestro”.
Cómo participar y qué esperar
La cita es el sábado 5 de abril a las 11:00 horas. El recorrido, de dos horas y media, es accesible para todas las edades. Se recomienda calzado cómodo y llevar agua. Aunque el evento es gratuito, la inscripción previa es obligatoria debido al límite de plazas.
Para quienes no puedan asistir, la Concejalía planea publicar un folleto digital con los hitos históricos. “Queremos que esta experiencia trascienda un solo día”, concluye Coronado.