Descubren 70 nuevos planetas errantes cerca del Sol y se pone en marcha el telescopio espacial más potente

Se van a producir grandes avances en la investigación del espacio

Cada vez se conocen más datos sobre el universo, las últimas dos aportaciones para seguir investigando el espacio han sido el descubrimiento de 70 nuevos planetas errantes y la puesta en órbita del telescopio James Webb

Nuevos planetas errantes

Según informa la agencia SINC, los planetas errantes se mueven solos a través del espacio sin ninguna estrella que pueda iluminarlos por lo que son muy difíciles de localizar al ser cuerpos oscuros. Sin embargo, se estima que en nuestra galaxia podría haber miles de ellos.

Un equipo de investigadores ha encontrado a un gran grupo de estos planetas gracias a que, durante los primeros años de existencia de estos planetas, están lo suficientemente calientes y brillan, por lo que se pueden detectar con las cámaras de los grandes telescopios.

En total, los investigadores han identificado 70 nuevos planetas errantes que tienen masas parecidas a la de Júpiter. Todos se encuentran en la misma región de formación de estrellas cercana al sol, cerca de las constelaciones Scorpius Superior y Ofiuco.

Se desconoce la formación de estos planetas aunque hay dos teorías:

  • Que se formen a partir de nubes de polvo y gas demasiado pequeñas como para llegar a ser una estrella.
  • Que sean mundos «expulsados» de sus sistemas originales por una «patada gravitatoria».

El nuevo estudio de los 70 planetas errantes podría aportar nuevos datos sobre cómo se forman realmente estos planetas.

Telescopio James Webb

La NASA puso en órbita en diciembre el telescopio espacial más potente, James Webb. El objetivo de este caro y avanzado telescopio es conocer el origen del universo más lejano.

El despegue del James Webb se realizó el sábado 25 de diciembre a las 13:20 en el Puerto Espacial que la Agencia Europea tiene en la Guayana Francesa.

Los científicos de España y de todos los países que han participado en este proyecto pronto conocerán los primeros compases tras el Bing Bang.

Descubrimientos universo
Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!