Día Mundial del Agua: Ecologistas y vecinos marcharán contra la toxicidad en los ríos madrileños

¿Te unirás a la lucha por ríos vivos? Tu voz puede ser la corriente que cambie el curso.

Colectivos ecologistas tomarán las riberas del río este 22 de marzo en una marcha histórica. Denuncian contaminación por fármacos y químicos, un «enemigo invisible» que pone en jaque la salud pública y los ecosistemas. ¿Estamos a tiempo de salvarlos?

El Manzanares: ¿Un río o un cóctel químico?

El río Manzanares, ese hilo azul que serpentea entre edificios y parques madrileños, esconde un secreto incómodo: según estudios recientes, es el curso fluvial más contaminado por fármacos de Europa. Anticonceptivos, analgésicos y antibióticos se mezclan en sus aguas con nitratos y amonio en concentraciones hasta 65 veces superiores a los límites legales. «Es como si los madrileños estuviéramos bebiendo las sobras de nuestras propias medicinas», advierte un portavoz de la Plataforma por los Ríos de Madrid.

El problema no es exclusivo de la capital. El Jarama y el Tajo arrastran cargas similares, fruto de un sistema de depuración que, según los ecologistas, «funciona con parches del siglo pasado». Cada año, toneladas de sustancias tóxicas escapan de las plantas tratadoras y se acumulan en los sedimentos, alterando el comportamiento de peces y anfibios. «Hemos visto ejemplares con hermafroditismo o incapacidad para reproducirse. Es una bomba de tiempo», alerta un biólogo consultado.

Depuradoras en la mira: ¿Falla la tecnología o la voluntad política?

El debate sobre quién debe actuar divide aguas. Por un lado, el Ayuntamiento de Madrid gestiona las depuradoras urbanas; por otro, el Canal de Isabel II se encarga del resto de la comunidad. Ambos apuntan a la falta de inversión en tecnologías de ultrafiltración y ozonización, clave para eliminar microcontaminantes. «Las actuales plantas solo retienen el 60% de los fármacos», explica un ingeniero hidráulico. Actualizar toda la red costaría unos 300 millones de euros, según cálculos del sector.

Mientras las administraciones se pasan la pelota, los ecologistas recuerdan que la Directiva Marco del Agua de la UE exige ríos en «buen estado» para 2027. «A dos años del plazo, ni siquiera tenemos un plan creíble», critica Ana Torres, de la Plataforma Ecologista Madrileña. Países como Alemania o Suiza ya han implementado sistemas de cuarta generación en sus depuradoras, reduciendo la contaminación farmacéutica en un 90%.

Salud en riesgo: ¿Nos envenenamos sin saberlo?

La toxicidad de estos residuos no se limita a la fauna. Investigaciones de la Universidad Complutense revelan trazas de antidepresivos y hormonas en cultivos regados con agua del Tajo. «Aunque las concentraciones son bajas, la exposición prolongada podría afectar al sistema endocrino humano», advierte la Dra. Laura Méndez, coautora del estudio.

El problema se agrava con el cambio climático. Las sequías prolongadas concentran aún más los contaminantes, y las lluvias torrenciales los esparcen a acuíferos. «Es un círculo vicioso: menos agua, más toxicidad», resume Torres.

2027: ¿Una meta imposible para Madrid?

La UE podría multar a España con hasta 50 millones anuales si incumple la Directiva. Sin embargo, los colectivos son escépticos: «Ni siquiera han comenzado las obras prioritarias», denuncian. Un informe del Ministerio de Transición Ecológica sitúa a la Comunidad de Madrid entre las regiones con mayor retraso en adaptar sus infraestructuras.

¿Hay alternativas? Algunos expertos proponen incentivar la farmacovigilancia ambiental (monitorear fármacos en ríos) y promover medicamentos «verdes», más biodegradables. «Pero sin voluntad política, son parches», sentencia Torres.

La marcha fluvial: Un recorrido para abrir los ojos

El sábado 22 de marzo, a las 12:00 h, cientos de personas caminarán 5 kilómetros junto al Manzanares, desde el Parque Lineal hasta la M-40. La ruta, accesible para todas las edades, incluirá paradas con explicaciones sobre la flora y fauna afectada. En el cierre, se leerá un manifiesto exigiendo:

  • Inversión inmediata en depuradoras de última generación.
  • Mayor transparencia en los datos de calidad del agua.
  • Sanciones a quienes incumplan los límites de vertidos.

«Queremos que la gente vea el río no como una cloaca, sino como un ser vivo que clama ayuda», concluye Torres.

ManifiestoQueremos aguas limpias y ríos vivos”, cartel, plano del recorrido en: https://www.elsoto.org/dia-mundial-del-agua-2025-queremos-aguas-limpias-y-rios-vivos/

¿Qué? Marcha Fluvial circular

¿Cuándo? Sábado 22 de marzo, 12.00h

¿Dónde? Dama del Manzanares (escultura de la cabeza que domina el auditorio), en el Parque Lineal del Manzanares, en Usera.

¿Quién? Plataforma por los ríos de Madrid y el río Tajo y la Plataforma Ecologista Madrileña

Apoyan esta convocatoria:

  • Plataforma Torrejón por el clima
  • Asociación de Vecinos San Fermín
  • Barrio Vivo Algete
  • Plataforma contra la privatización de CYII
  • Red Ciudadana del Tajo
  • Plataforma Nave Boetticher
Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!