El próximo jueves 22 de noviembre se celebra el 514 aniversario de la firma del Privilegio de Villazgo de Colmenar Viejo y el Ayuntamiento va a celebrar un acto Institucional para conmemorar este hecho y a la vez rendir honores a vecinos e instituciones ilustres para la actualidad del municipio.

Esta cita tendrá lugar a las 19:00 h en el Auditorio municipal ‘Villa de Colmenar Viejo’, es de entrada gratuita hasta completar el aforo y en ella se van a entregar los honores consensuados por el Pleno.
Don Carlos Torres Cid será nombrado Hijo Predilecto de Colmenar Viejo.
Conocido en el municipio como el doctor Don Carlos Torres, nació en la localidad el 22 de agosto de 1940. Estudió la licenciatura de Medicina y Cirugía en la Universidad Complutense, donde se graduó en 1965.
En 1966 comenzó a trabajar en Colmenar Viejo con la implantación de la plaza de Pediatría en el centro del INSALUD y desempeñó su carrera atendiendo a los niños del municipio hasta su jubilación en el año 2000. Durante una década, ante la ausencia de las Urgencias, trabajó también en el turno de noche y festivos.
Su profesionalidad ha sido destacada por dos generaciones de colmenareños. Don Carlos es un hombre a quien se tiene especial cariño por su dedicación, por su vocación que siempre fue mucho más lejos de lo que el servicio de salud de cada momento ofrecía, pero, además, hay que destacar su compromiso con la sociedad en la que vive.
Desde 1990 ha realizado giras de asistencia médica a Centroamérica en comunidades rurales, ha viajado en 4 ocasiones a Panamá y fue voluntario en Honduras en 1999 para colaborar en la recuperación sanitaria del país tras el huracán Mitch.
Es miembro de la asociación VIHDA, con quien ha contribuido en Kenia a incrementar la esperanza de vida y mejorar la calidad de quienes padecen VIH/SIDA. Fue secretario de esta asociación de 2005 a 2012 y es apoderado en la actualidad.
En Colmenar Viejo es un gran activo como voluntario del Hogar de Jesús Caminante, lo que le llevó a ser reconocido por el colectivo en los Premios al Voluntariado de Colmenar Viejo en 2013.
La Universidad Autónoma de Madrid recibirá la Medalla de oro de la Villa.
Esta institución educativa nació el 7 de junio de 1968 contando con 5 facultades iniciales: Ciencias; Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales (Sección de Económicas); Derecho; Filosofía y Letras; y Medicina”. Con ella nació también un concepto nuevo y moderno de universidad en España, inspirado en exitosos campus internacionales.
En su momento, la Autónoma trajo aires de cambio y apertura a la enseñanza superior en España, siguiendo un camino muy marcado por los acontecimientos que propiciaron la transición a la Democracia y, al mismo tiempo, ejerciendo como agente impulsor de la enorme evolución social vivida desde entonces. A ello contribuyó el fichaje, desde el primer momento, de intelectuales y científicos de primer orden, como Severo Ochoa, Nicolás Cabrera, Fernando Lázaro Carreter, Miguel Artola, Francisco Tomás y Valiente y un largo etcétera.
La UAM ha desempeñado un importante papel en el desarrollo de la Ciencia y la Educación superior y, en sólo cinco décadas, se ha convertido en uno de los principales referentes internacionales en cuanto a docencia e investigación en nuestro país. Así lo refrenda, entre otras cosas, su excelente posicionamiento en los principales rankings de enseñanza superior.
La UAM es hoy Campus de Excelencia en un ambicioso proyecto conjunto con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del que se benefician los cerca de 30.000 estudiantes inscritos cada curso y un claustro compuesto por más de 3.000 docentes. Su oferta académica consta de 38 grados, 7 dobles grados, 115 estudios de posgrado (másteres y programas de Doctorado oficiales), 58 títulos propios y 12 programas de estudios internacionales.
Para los colmenareños ha significado la gran apertura de las puertas hacia la enseñanza superior además de atraer al municipio a tantos profesionales que, fruto de venir a trabajar a esta gran institución educativa, han elegido Colmenar Viejo para hacer su vida y, además, nos une una gran senda de colaboración institucional entre Ayuntamiento y numerosas facultades, institutos… que aportan una valiosa formación y un continuo asesoramiento para tomar decisiones en el municipio.
Don Carlos Prieto Guijarro será nombrado Hijo Adoptivo de Colmenar Viejo.
Conocido internacionalmente como Moha, nació el 30 de julio de 1969. Es hijo del famoso compositor sinfónico Claudio Prieto, quien le inculcó su amor por la música, disciplina artística a la que ha estado vinculado toda su vida.
Carlos realizó sus estudios superiores de música en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en 1990 entró a formar parte, como violinista, de Mago de Oz, uno de los grupos de rock más laureados de nuestro país. Con esta banda Carlos ha cosechado tres discos de Oro, cuatro discos de Platino y ha superado el Disco de Diamante en toda su carrera.
Más de la mitad de la vida de Carlos está vinculada a Colmenar Viejo, ya que con 21 años participó en la grabación de Requiem por Granada en la Dehesa de Navalvillar. En 1992 actuó en el antiguo campo de fútbol de ‘La Corredera’ con su banda Mago de Oz en unas fiestas patronales y, desde entonces, comenzó a venir muy a menudo tras hacer amigos en esa experiencia.
En 2002 fija su residencia habitual en Colmenar Viejo junto a Lidia, su mujer y compañera de fatigas, y desde entonces es un orgulloso embajador de la localidad allá donde va. Es padre de dos hijos que se han criado en Colmenar y un gran comprometido con diferentes colectivos del municipio.
Ha compuesto y cedido gratuitamente los derechos del himno de la Escuela de Fútbol Siete Picos, donde también forma parte de equipo de veteranos; ha creado en este club el maratón solidario Una Caña, una ilusión, donde desde hace 5 años se unen música, fútbol y solidaridad para recoger alimentos, ropa y juguetes para los más necesitados; es coordinador del Torneo de fútbol base ASDENT, con el que se recaudan tapones y fondos para la lucha contra la enfermedad de DENT, de la que un colmenareño es afectado; y es muy reconocido por nuestros pequeños, ya que muy frecuentemente visita centros educativos para realizar conciertos instrumentales.
El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid recibirá la Medalla de Plata de la Villa.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, integrado en el Servicio Forestal ya existente en la Diputación provincial de Madrid, fue creado en Sesión celebrada el día 28 de septiembre de 1967 por el Pleno de la Corporación.
En un principio, su actuación primordial era la atención a la lucha contra incendios forestales, pero a lo largo de los años fue ampliando sus competencias a toda clase de siniestros (incendios urbanos, industriales, inundaciones, salvamentos, etc.). En los 50 años que lleva en funcionamiento se ha convertido en todo un referente para la Seguridad de los madrileños, cuenta con 19 parques y alcanza los 1.500 trabajadores, de los cuales 1.200 son bomberos.
Son innumerables las ocasiones en que los colmenareños han requerido de su intervención, tanto en incendios en el campo como en incidentes en carreteras e incluso en los domicilios. No hay que irse muy lejos: el pasado 17 de octubre realizaron una excelente intervención en la atención a los vecinos de un edificio del casco urbano, donde la rapidez de asistencia, menos de 10 minutos desde la llamada del vecino al 112, hizo que todo quedase en nada.
Durante el acto en el Auditorio municipal, también se va a hacer entrega de un detalle a los trabajadores municipales que en este 2018 se han jubilado.
“Invitamos a todos los vecinos a que se acerquen a este emotivo acto donde rendimos homenaje a la firma del Privilegio de los Reyes Católicos que nos convirtió en villa hace 514 años, pero también a dar merecido reconocimiento a los galardonados”, destaca el Alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García Díaz.
Por otra parte, también con motivo del 514 cumpleaños de Colmenar Viejo, la Casa Museo de la Villa (Plaza del Maestro Almeida, 1) abrirá sus puertas el viernes 23 de noviembre hasta las 23:00 h para dar la oportunidad a los vecinos y visitantes de disponer de más tiempo para conocer la historia que atesora esta instalación. Además, en ese mismo espacio, a las 20:00 h, Aula Clave de Sol ofrecerá un Concierto de Zarzuela y Música Popular.