La sanidad pública madrileña capitanea un proyecto europeo de investigación con terapias avanzadas para tratar fracturas óseas que no curan
Los hospitales públicos Puerta de Hierro Majadahonda y La Paz de la Comunidad de Madrid capitanean el proyecto europeo de investigación con terapias avanzadas ORTHO-ALLO-UNION. Participan 18 grupos punteros de Alemania, Francia, Italia y España para desarrollar un novedoso tratamiento combinado de ingeniería de tejidos que suponga una solución eficaz, segura y accesible para los pacientes que sufren fracturas óseas que no han curado.
También participan investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid
La coordinación global europea y la responsabilidad del desarrollo científico y regulatorio del producto se lleva a cabo desde el Grupo de Farmacología Clínica del Hospital público Puerta de Hierro-Majadahonda. Además, en el Servicio de Hematología de este mismo centro se produce el medicamento, mientras que en La Paz se dirige la realización del ensayo clínico internacional. A estos dos complejos se suma la participación de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid.
El proyecto está basado en células madre mesenquimales de médula ósea (las que permiten fabricar y reparar tejido esquelético) expandidas en el laboratorio. El fin es que combinadas con un biomaterial generen hueso que permita curar a pacientes con fracturas complejas que no logran consolidar a pesar de meses y años y de repetidas cirugías.
Estrategia Regional de Terapias Avanzada
La iniciativa de los hospitales públicos La Paz y Puerta de Hierro Majadahonda se enmarca en la Estrategia Regional de Terapias Avanzadas, pionera a nivel nacional y que la Comunidad de Madrid implementó en 2018. Uno de sus objetivos estratégicos es impulsar la I+D+i en este ámbito. Además, la investigación ha sido elegida por la Unión Europa para financiarla con 10 millones de euros en la convocatoria competitiva HORIZON EUROPA.

Estos casos suponen una causa de discapacidad prolongada, así como un sufrimiento personal y familiar. Tiene, además, importantes repercusiones en la vida social y laboral de estas personas, que no consiguen recuperar la vida que tenían antes del accidente. El avance que se pretende, por tanto, es obtener un medicamento de vanguardia disponible en hospitales para tratar lo antes posible estas complejas fracturas.