Ecologistas en Acción vuelve a la carga y exige a la Junta de Andalucía la anulación total del proyecto urbanístico de Valdevaqueros en Cadiz, donde se tiene previsto construir 350 viviendas y varios hoteles.
“Esta macrourbanización afectaría gravemente a una de las playas vírgenes más famosas y valiosas del litoral andaluz, ya que está parcialmente incluida en el Parque Natural del Estrecho, en un Lugar de Interés Comunitario (LIC), en una Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) y en la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, y está en el entorno del Parque Natural Los Alcornocales”, aseguran en un comunicado la organización.
Ecologistas en Acción recuerda la polémica que ha causado la aprobación de este proyecto y que ya son 91.000 personas las que han afirmado para que no se lleve a cabo este complejo urbanístico y hotelero
Desde Ecologistas apuntan que mientras varios consejeros de la Junta de Andalucía, y el propio presidente, «coincidían en la inconveniencia de este modelo de desarrollo urbanístico en el litoral andaluz», las delegaciones en Cádiz de las consejerías de Obras Públicas y Medio Ambiente, «daban todos los parabienes a este proyecto especulativo, por lo que Plan sigue su tramitación y la Junta no ha iniciado ninguna acción legal para conseguir su paralización definitiva».
Teniendo en cuenta que la Junta de Andalucía tiene competencias «exclusivas» en la ordenación del territorio y en los espacios naturales protegidos, Ecologistas en Acción remitió una serie de propuestas al presidente de la Junta y al consejero de APMA pidiendo que utilizaran los instrumentos legales de que disponen para impedir el desarrollo de esta macrourbanización. Al hilo, indican que este Plan Parcial «se puede anular porque no se ha sometido al proceso de evaluación de impacto ambiental preceptivo y porque ha incumplido la normativa del Parque Natural del Estrecho y las competencias de su Junta Rectora”.
Por ello, reiteran su demanda de que se inicien las acciones legales para anular este plan urbanístico y se modifique el Plan de Ordenación del Territorio del Campo de Gibraltar, eliminando las urbanizaciones previstas en el litoral de Tarifa.
Revisión del PGOU en Tarifa
Asimismo, consideran que la Junta debe «exigir» al Ayuntamiento de Tarifa que revise el PGOU,que data de 1991, aunque fue ratificado por la Junta en 2010, para adaptarlo a las normas del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) que limita los crecimientos urbanísticos de los municipios «al 40% del suelo urbano existente y a crecimientos que supongan incrementos de población superiores al 30% en ocho años».
En este sentido, subrayan que el actual PGOU de Tarifa contempla «siete nuevas macro urbanizaciones en el litoral con cuatro millones de metros cuadrados, lo que triplicaría el actual núcleo urbano de Tarifa».