Viaje a la Vía Láctea con Google Chrome

Google Chrome permite a los usuarios realizar un viaje por la Vía Láctea para conocer mejor las principales estrellas y los datos conocidos.  Con este nuevo proyecto “100.000 estrellas”, los internautas podrán hacer una exploración del espacio exterior en un mapa estelar interactivo para conocer la naturaleza, composición y disposición de las estrellas. Además se podrá realizar un tour guiado por la Vía Láctea.

Google ha creado un nuevo experimento para Chrome que permite a los usuarios navegar por la Vía Láctea para conocer las principales estrellas y los datos conocidos. Se trata del proyecto 100.000 estrellas, que utiliza datos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea como base de la experiencia.

La Vía Láctea alberga actualmente más de 200.000 millones de estrellas. Científicos y expertos no paran de realizar avances en el campo de la exploración del espacio exterior y han conseguido información que permite realizar simulaciones de la posición y naturaleza de las estrellas más cercanas al sol.

Google ha querido ofrecer a los usuarios una representación de los avances conseguidos en este campo. Para ello la compañía ha desarrollado un experimento para Chrome que permite navegar por la Vía Láctea y conocer más detalles sobre las estrellas más importantes. Bautizada como «100.000 estrellas», la iniciativa permite «visualizar el vecindario estelar», según han explicado desde Google.

La compañía ha utilizado información de la NASA y de la Agencia Espacial Europea para desarrollar este proyecto. Los usuarios pueden navegar por este mapa estelar interactivo, que permite acercarse a las estrellas más importantes de la Vía Láctea y ver su nombre, posición y relación con otros astros. Además se puede hacer clic en cada estrella para conocer más datos técnicos sobre su naturaleza, composición y disposición en la galaxia.

Google también ofrece la posibilidad de realizar un ‘tour’ guiado por la Vía Láctea. En la parte superior de 100.000 estrellas los usuarios pueden activar una opción mediante la que el sistema presenta algunas de las estrellas más especiales de la Vía Láctea, de forma que el usuario no tenga que buscarlas por su cuenta.

Como curiosidad, Google ha explicado que el proyecto cuenta con la música de Sam Hulick, responsable de la banda sonora de Mass Effect. La compañía ha destacado que el compositor ha donado su música para la creación.

«Al explorar este experimento, esperamos compartir nuestra admiración por el tamaño de la galaxia. Es increíble pensar que esta niebla de 100.000 estrellas mensurables es una pequeña fracción de los millones de estrellas que hay en el universo», han comentado desde Google.

 

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!