Refuerzo de la educación pública en Madrid el próximo curso: reducción de horas lectivas para docentes y aumento de la plantilla educativa

Reducción de jornada lectiva a 19 horas para docentes y contratación de 850 nuevos profesores para mejorar la atención educativa

En una decisión histórica, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha validado el acuerdo firmado este mes entre la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y UGT. Esta medida, que se implementará desde septiembre de 2025, tiene como objetivo fortalecer la calidad educativa y garantizar que todos los alumnos, especialmente aquellos con necesidades especiales, reciban una atención más personalizada y adaptada a sus necesidades.

Uno de los principales puntos del acuerdo es la reducción de la carga lectiva de los docentes. A partir de septiembre de 2025, los profesores de Secundaria, FP y Régimen Especial verán reducidas sus horas lectivas de 20 a 19 horas semanales. Además, en el curso 2027/28, aquellos docentes que también ejerzan la función de tutor verán su jornada reducida a 18 horas. Este cambio progresivo culminará en 2028 con la aplicación de las 18 horas lectivas a todos los docentes de estas etapas. De esta forma, se logrará una mejora en la calidad de la enseñanza y una atención más cercana a los estudiantes.

educación

Nuevo personal docente: 850 maestros más en las aulas

El acuerdo también incluye la incorporación de 850 nuevos maestros en los próximos tres años. En el curso 2025/26, se sumarán 300 nuevos docentes en los colegios públicos, mientras que en los dos siguientes cursos se incorporarán otros 275 cada año. Esta expansión de personal docente se dirige principalmente a la Educación Infantil y Primaria, con el fin de atender a los estudiantes con necesidades especiales en estos niveles. El incremento de la plantilla de profesores permitirá también la bajada de ratios en las aulas, lo que contribuirá a una enseñanza más personalizada y adaptada a cada alumno.

Enfoque en los alumnos con necesidades especiales

Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es su énfasis en la atención a los alumnos con necesidades especiales. Los colegios con mayores requerimientos educativos serán los más beneficiados, ya que podrán disponer de un mayor número de recursos y personal docente especializado para ofrecer una atención más individualizada. Además, la bajada de ratio en las aulas, que ya se está aplicando en algunos cursos, continuará progresivamente en los próximos años, permitiendo a los profesores dedicar más tiempo a cada estudiante y mejorando así la calidad educativa.

Reducción de la burocracia en los centros educativos

En paralelo a estas mejoras, se pondrá en marcha un grupo de trabajo conjunto entre la Administración regional y los sindicatos para abordar otro de los problemas que afectan a la enseñanza: la burocracia en los centros educativos. Este grupo de trabajo tendrá como misión proponer medidas que reduzcan la carga administrativa de los docentes, permitiéndoles centrarse en su labor educativa y no en tareas burocráticas.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!