El 23 de noviembre, se celebra el Día Mundial de los Bosques Autóctonos, una fecha que reivindica el cuidado y la protección de estas especies para que sigan estando presentes en nuestro país. Desde ARBA Tres Cantos han organizado una serie de actividades para conmemorarlo.
ARBA
ARBA está integrada por personas muy diversas: biólogos, estudiantes, ingenieros de montes y profesionales de cualquier tipo, todos con un interés común por las plantas y una motivación ecologista.
Nos duele profundamente la perdida de los paisajes naturales y nos mueve el hecho de saber que más del 90% de la superficie de la Península Ibérica eran bosques en sus múltiples variantes, de los que tan sólo queda un 10%, siendo muy optimistas.
Actividades en Tres Cantos
El 23 de noviembre a las 20:00h Biotura organiza una charla taller sobre qué es la ciencia ciudadana, y el uso de la plataforma iNaturalist, resolviendo dudas para participar en el Biomaratón de otoño 2021. Es necesaria inscripción (gratuita) para participar, enviando un correo a biotura.info@gmail.com
El 26, 27 y 28 de noviembre vuelven a la carga con la organización de los biomaratones estacionales usando la plataforma iNaturalist para recopilar información sobre la biodiversidad del entorno tricantino. No hace falta ser un experto para participar. Solo tienes que descargarte la aplicación gratuita iNaturalist, tomar una foto de la naturaleza que te rodea —ya sea un árbol, una planta, un animal o un insecto—, y subirla. Ni siquiera tienes que saber nada sobre la especie que compartes.

Pueden participar en cualquier punto de España o contribuyendo a alguno de los proyecto locales disponibles. Para cualquier duda contacta con nosotros en arba3c@arba-trescantos.org
El 28 de siembre de 11:00h a15:00h se realiza una jornada de Puertas Abiertas. Celebrando la semana de los bosques autóctonos ARBA invita a los vecinos a visitar su local en el Parque de los Alcornoques. Además aprovecharán este día para dar un sentido homenaje a su compañero Ramón León, habrá actividades de vivero, paseo por el parque de lo Alcornoques para observar flora y fauna (coincidiendo con el Biomaratón de otoño 2021) y comida vecinal.
Cómo nació el día de los Bosques Autóctonos
Qué es un bosque autóctono
Es un bosque formado por especies y comunidades autóctonas. Están son las especies autóctonas más representativas de España:
- Acebo, es un arbusto que está presente en el centro y norte de España, al que le gustan las laderas sombrías de las montañas y la humedad. Suele encontrarse de forma solitaria, entre robles y hayas en zonas de bastante altitud.
- Roble Carrasqueño, se trata de un árbol de hoja caduca, originario del oeste de la zona mediterránea (Península Ibérica y norte de Marruecos). En España puede observarse sobre todo en la zona este. Se caracteriza por unas hojas dentadas obovadas, sus pequeñas flores amarillas y por sus semillas, las bellotas. El alimento de muchos animales en esta zona.
- Enebro, es un tipo de conífera autóctona de la Península Ibérica y del norte de África. Resiste perfectamente el calor y el frío, por lo que se la puede encontrar en el centro, norte y este. Aparece en zonas de altitud media, en torno a los 700 m y los 1.200 m.
- Abeto pinsapo, este árbol es autóctono de las provincias de Málaga y Cádiz. Se trata de un endemismo que se da en las zonas de sierra en estas zonas, porque necesita la humedad para vivir. Se ha extendido a otras provincias de forma silvestre.

Otras especies representativas
- Encina, es uno de los árboles más representativos de la Península Ibérica, aunque desaparece en la zona noroeste. Crece desde en zonas más bajas hasta los 1.500 m. Aguanta bien las altas temperaturas veraniegas y el frío del invierno. Se caracteriza por unas pequeñas hojas duras y por la forma de su copa: ancha y grande.
- Haya común, es un árbol de hoja caduca, que se puede observar en casi todas las zonas montañosas de la zona norte y centro de España hasta los 2.000 m. Prefiere los ambientes húmedos y frescos, el verano caluroso no lo lleva bien. Por eso, se le suele encontrar en las zonas de umbría.
- Pino, este tipo de conífera es típico de nuestro país, aunque existen muchas variedades del mismo que se distribuyen por distintas zonas. Destacan el pino laricio o salgareño, pino negro, pino silvestre, pino piñonero, pino negral o marítimo, pino canario, pino carrasco o de alepo.
- Roble común, es un árbol característico de la zona norte de España, aunque puede aparecer en el centro. Autóctono de Europa, de las zonas mas templadas. Su hoja caduca lobulada y sus bellotas le distinguen de otras especies. Suelen ser ejemplares, que destacan por su gran longevidad.
- Tejo común, es un árbol autóctono de Europa y del norte de África. Se caracteriza por su denso follaje verde, sus flores diminutas amarillas y sus hojas aciculares, además de sus frutos rojos. Hay que tener cuidado con su toxicidad, incluidos los frutos.
