El abono transporte de la Comunidad de Madrid seguirá beneficiando a los usuarios de Castilla La Mancha

Además, se vuelve a rebajar el precio del abono transporte mensual y anual para mayores de 65 años.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la renovación del convenio de colaboración entre el Ejecutivo regional, a través del Consorcio Regional de Transportes, y la Junta de Castilla-La Mancha para la utilización de los títulos de abono transporte de Madrid en los desplazamientos entre ambas comunidades durante 2021. Además, ha rebajado por segundo año consecutivo el precio del abono transporte para los mayores de 65 años.


Desde 2001, ambas administraciones han colaborado para facilitar el transporte público a los ciudadanos de las dos regiones mediante convenios sucesivos. El vigente se suscribió en 2016, si bien su aplicación se hizo de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2014 para incluir, entre otras cuestiones, la nueva tarifa plana para jóvenes menores de 26 años, con validez en todas las zonas tarifarias.

Mantenimiento del servicio durante 2021

Ahora, la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla La-Mancha han acordado la renovación por un año del actual convenio, que vencía a 31 de diciembre, para que el servicio pueda mantenerse durante 2021.


La financiación de este convenio se distribuye entre ambas comunidades autónomas según la residencia de los abonados y la movilidad de los mismos.


De esta manera, el importe de las aportaciones se determina anualmente según los viajes realizados, la tarifa de compensación y la recaudación obtenida por la venta de los abonos transporte.


Como aportación inicial por parte de la Comunidad de Madrid, el Consejo de Gobierno ha autorizado una dotación similar a la de 2020, que asciende a 7,7 millones de euros. Por su parte, la Junta de Castilla-La Mancha aportará 6,3 millones de euros al Consorcio Regional de Transportes de Madrid.


A Guadalajara y Toledo

abono transporte


El convenio vigente entre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Comunidad de Castilla-La Mancha beneficia a unas 20.000 personas que se desplazan a diario desde Guadalajara y Toledo hasta Madrid ciudad y la corona metropolitana, y que cuentan con las modalidades E1 y E2 del abono de transportes para acceder a las líneas de autobuses interurbanos y Cercanías Renfe que comunican Madrid con casi un centenar de municipios de estas dos provincias.


Además, disponen de un conjunto de títulos interzonales que permiten conectar las provincias limítrofes con las distintas zonas tarifarias sin necesidad de adquirir la máxima. Todas las modalidades están disponibles para abonos jóvenes (hasta 26 años de edad) y normales (resto de usuarios) y los periodos de validez mensual y anual.


Desde la Comunidad de Madrid se desplazan hacia estas provincias de Castilla La Mancha en torno a 100.000 viajeros cada año. De estos, un 20% lo hace de forma habitual, mientras que un 80% realizan viajes puntuales.

Mayores de 65 años

La Comunidad de Madrid ha rebajado por segundo año consecutivo el precio del abono transporte para los mayores de 65 años. En concreto, el precio se reduce un 25% respecto a 2020 y ya es la mitad que al inicio de la legislatura. Así, desde hoy, 1 de enero, el abono mensual para este colectivo pasa a costar 6,30 euros, mientras el precio del abono anual se sitúa en los 63 euros.


No obstante, el compromiso de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso es que el abono transporte para los mayores de 65 años sea totalmente gratuito al finalizar la legislatura. Se trata de una medida que se va a aplicar de manera progresiva, con rebajas anuales del 25% en el precio de este título de transporte.


Además, como viene sucediendo desde 2013, el resto de tarifas del transporte público en la Comunidad de Madrid que dependen del Consorcio Regional de Transportes se mantienen congeladas para este año 2021.

Más de 1 millón de beneficiarios

En la actualidad, y según datos del Consorcio, el número de mayores que tienen el abono transporte Tercera Edad ronda los 935.000. La previsión es que, cuando se alcance la gratuidad total en 2023, se puedan beneficiar de esta medida más de 1 millón de personas mayores de 65 años.


Los usuarios del abono mensual pueden cargar su abono con la nueva tarifa reducida a partir de hoy, como hacen habitualmente. Por su parte, los usuarios del abono anual (unas 40.100 personas) habrán recibido una carta de pago con la nueva tarifa para abonar su título para este año 2021.

Más descuentos para familias numerosas y personas con discapacidad


La nueva tarifa básica del abono para mayores de 65 años es compatible, también, con los descuentos adicionales previstos por familia numerosa o por discapacidad igual o mayor al 65%. Esto supone que, con esta nueva rebaja, hay usuarios que sólo tendrán que pagar 1,80 euros por el abono mensual (nueva tarifa Tercera Edad + descuento por familia numerosa especial + descuento por discapacidad igual o mayor al 65%).


Quienes no dispongan de tarjeta en la actualidad y quieran sacarse el abono mensual podrán o bien solicitar la tarjeta a través de la página web www.tarjetatransportepublico.crtm.es, para recibirla en su domicilio por correo postal; o bien gestionar una cita previa en la misma página web o a través del 012 y acudir a una oficina de gestión del Consorcio, para obtener la tarjeta en el acto.


En el caso de nuevos usuarios que quieran sacarse el abono anual, tendrán que solicitar cita previa en la web o a través del 012 para acudir a una oficina de gestión del Consorcio.


El abono transporte para mayores de 65 años es válido para todos los servicios de transporte público de la Comunidad de Madrid que están en el ámbito del Consorcio Regional de Transportes: Metro de Madrid, red de autobuses de Madrid de la EMT (excepto línea Exprés Aeropuerto), Cercanías Renfe, red de Metros Ligeros, líneas de autobuses urbanos de otros municipios de la Comunidad de Madrid y líneas de autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid

Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

1 COMENTARIO

  1. Creo que el acuerdo es relativo por que de Guadalajara vienen a Madrid y usan todo el transporte de la Comunidad de Madrid y sin embargo de Madrid a Guadalajara tenemos que pagar desde Azuqueca 1,70€ los pensionistas y a la vuelta igual de Guadalajara a Azuqueca lo cual no lo encuentro normal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,653SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!