El Arco Verde que pretende rodear Madrid ya suma cerca de 45 kilómetros y más de 50.000 árboles plantados

El Arco Verde conectará los tres Parques Regionales de Madrid

El Arco Verde que conectará los tres Parques Regionales de Madrid (Cuenca Alta del Manzanares, Curso medio del río Guadarrama y Sureste) ya ha completado los primeros 42 kilómetros de los 200 que tendrá y en los que se han plantado 50.000 árboles

Proyecto

En la reunión del Consejo de Gobierno celebrada en diciembre de 2020, se aprobó el gasto plurianual que permitirá a Tragsa realizar las obras de acondicionamiento y mejora en 96 kilómetros de caminos y sendas.

Además, se actuará en una superficie de 1.854 hectáreas repartidas en espacios naturales y forestales, en los que se plantarán más de 152.173 ejemplares de árboles (52.457) y arbustos (99.716) autóctonos, en una superficie de plantado de 261 hectáreas.

Para llevar a cabo los trabajos, la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, ha dividido la región en siete sectores delimitados por las principales carreteras que conforman su red viaria.

Para facilitar los trabajos, algunos sectores se han dividido en subsectores. Así en esta primera fase, que comenzó en 2021, las obras se iniciaron en el sector I, que unen la carretera de Burgos (A1) con la de Barcelona (A2) en el tramo que comprende el recorrido entre la A1 y el margen derecho del río Jarama. También se actuará en el sector IV, en los terrenos públicos que van de la carretera de Andalucía (A4) a la de Extremadura (A5); en el sector VI, que une la Carretera de La Coruña (A6) con Hoyo de Manzanares, en el tramo con la carretera de Colmenar Viejo (M-607); y en el sector VII, en los espacios naturales que están entre está última y la A1.

Arco Verde

Beneficios Arco Verde

El Arco Verde conectará un total de 5.000 hectáreas de zonas verdes para uso público, mejorará la conectividad ecológica de estos espacios y el hábitat de muchas especies de flora y fauna que en la actualidad se encuentran fragmentados.

En materia de biodiversidad, Arco Verde contará con 16 reservas de mariposas y polinizadores, 11 nuevas charcas y pequeños humedales, observatorios de fauna, más de 100 cajas de nido y nidales para mejorar la población de lechuza común, mochuelos y cernícalos, entre otras especies a avifauna, comederos y bebederos para perdiz roja y se realizarán trabajos para extraer especies invasoras como el ganso del nilo, cotorras americanas, visón americano, mapaches y galápagos alóctonos.

Además, habrá conexión a las estaciones de Metro, Renfe y los anillos ciclistas, favoreciendo el uso del transporte público frente al vehículo privado. De esta manera, además de conectar la naturaleza con el área metropolitana de la región y mejorar la biodiversidad, se favorecerá la lucha contra el cambio climático por las absorciones de CO2 gracias a las nuevas plantaciones arbóreas, mejorará la ordenación territorial gracias a la incorporación de futuros desarrollos urbanísticos, potenciará las actividades de educación ambiental y reforzará la accesibilidad a personas con movilidad reducida.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!