El buceo, un sector en crecimiento. Además, uno de cada cuatro buceadores asegura que viaja anualmente a destinos diferentes de todo el mundo para conocer diferentes fondos marinos, según InterMundial Seguros, que recomienda a los deportistas contratar un seguro adecuado para deportes de riesgo, además de revisar los equipos y bucear acompañado, entre otras advertencias.

El buceo es un sector en pleno crecimiento, a un ritmo del 5% anual aproximadamente. Alrededor de 825.000 buceadores europeos (el 25,7% del total) realizan al menos un viaje al año para practicar este deporte, además de buscar activamente diferentes destinos para conocer de primera mano distintos fondos marinos, uno de los principales atractivos de este deporte.
Beneficios del buceo
La práctica de este deporte permite a sus aficionados disfrutar del silencio y la belleza de los fondos marinos, además de aportar beneficios como son la tonificación muscular o el desarrollo de la concentración y las habilidades psicomotrices.
En la actualidad hay siete millones de aficionados al buceo en el mundo. De ellos, 3,2 millones se encuentran en Europa, según datos del Recreational Scuba Training Council of Europe.
Tipos de buceo
Las modalidades de buceo más practicadas son el buceo deportivo con botella y el snorkel o buceo a ras de superficie, donde se usa máscara y un tubo para respirar. Menos frecuente es el buceo en apnea, en el que el submarinista aguanta la respiración todo lo posible.
Sea cual sea la modalidad, el buceo no se encuentra exento de riesgos, debido a la diferencia de presión bajo el agua, que puede afectar sobre todo a los oídos y a los pulmones.