El Centro Integral de Acogida de Animales en Colmenar Viejo, que cumple 20 años en 2025, recibirá una inversión de 1,2 millones de euros para continuar con su funcionamiento durante los próximos dos años, con posibilidad de prórroga. Esta medida, aprobada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, supone un aumento del 26% en los fondos destinados al centro, con el objetivo de seguir mejorando la atención a los animales abandonados y fortalecer su equipo de profesionales.
El centro, que desde su apertura en 2005 ha sido un referente en la gestión de animales abandonados en la región, continúa siendo una pieza fundamental para la atención y cuidado de perros y gatos que provienen de diversos municipios. En su mayor parte, estos animales han sido recogidos de localidades con menos de 5.000 habitantes, que no cuentan con recursos suficientes para hacerse cargo de la situación. Además, el centro acoge animales que han sido incautados administrativamente o que han sido intervenidos en acciones relacionadas con la salud pública.
Con el paso de los años, el centro ha demostrado su importancia no solo en la recogida y cuidado de los animales, sino también en la educación y sensibilización sobre la adopción responsable. Este año, la inversión aprobada contribuirá a mejorar sus infraestructuras y la calidad de los servicios prestados.
¿Cómo se gestionará la nueva inversión?
El contrato de gestión aprobado por la Comunidad de Madrid permitirá que el centro continúe funcionando con los estándares de calidad que le han caracterizado hasta ahora. La figura del director veterinario y coordinador será una de las principales novedades, con el fin de especializar aún más los servicios ofrecidos. Los nuevos profesionales deberán tener formación específica en patología de albergues de animales, así como en el tratamiento de comportamientos anómalos y el manejo de ejemplares con características especiales. Esta medida busca asegurar que los animales reciban la atención más adecuada y especializada durante su estancia en el centro.
![](https://www.cronicanorte.es/wp-content/uploads/2014/06/Mascota-veterinario.jpg)
Infraestructura para el cuidado de los animales
El centro, que tiene una capacidad para acoger hasta 250 animales, cuenta con modernas instalaciones que incluyen dos pabellones de oficinas, tres naves de alojamiento, una zona de exposición de gatos en adopción y varios patios de recreo. Además, dispone de un aula de formación donde se desarrollan actividades educativas y de sensibilización sobre el cuidado de los animales. La infraestructura permite que el centro funcione todos los días del año, garantizando que los animales reciban la atención necesaria en cualquier momento.
Un recurso que beneficia a 86 municipios
El Centro Integral de Acogida de Animales es un recurso clave para los municipios de la Comunidad de Madrid, especialmente para aquellos que no cuentan con medios propios para gestionar el bienestar de los animales. Actualmente, el centro presta sus servicios a un total de 86 ayuntamientos, con los que mantiene acuerdos de colaboración para la recogida y adopción de animales.
El centro no solo se dedica a la acogida de animales abandonados, sino que también juega un papel importante en la lucha contra el maltrato animal, ya que realiza actuaciones para intervenir en casos de maltrato y abandono, lo que contribuye al bienestar de miles de animales cada año.
¿Qué se espera con la nueva inversión?
Con la nueva inyección de 1,2 millones de euros, la Comunidad de Madrid busca garantizar que el Centro Integral de Acogida de Animales siga siendo una referencia en el tratamiento y cuidado de los animales, mejorando su infraestructura y ampliando la capacidad de los profesionales encargados de atender a los animales. Además, esta inversión refuerza el compromiso de la región con el bienestar animal, promoviendo la adopción responsable y el respeto hacia los animales que forman parte de la vida cotidiana de miles de madrileños.
La creación de nuevos puestos especializados, como el director veterinario y coordinador, será fundamental para mejorar la atención a los animales, sobre todo en aquellos casos más complejos o de mayor riesgo. Esto no solo permitirá un mejor servicio, sino que también facilitará la integración de los animales en sus nuevos hogares a través de la adopción, un proceso que seguirá siendo clave en la política de gestión del centro.