El confinamiento ha favorecido la reducción de consumo de tabaco entre los españoles

Los resultados de la encuesta 'Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento' revelan que un 6,73 % de los fumadores ha dejado el hábito y un 5,98 % ha reducido su consumo estos meses.

Un 6,73 % de los fumadores ha dejado el hábito tabáquico y un 5,98 % ha reducido su consumo durante el confinamiento. Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento, realizada por el Ministerio de Sanidad, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) y las comunidades de La Rioja y Murcia. En ella han participado 17.017 personas.

Además, el 13,56 % de los fumadores ha intentado dejar de fumar durante esta etapa, y la mayoría de ellos, el 70,8 %, por sí solos. Solamente cerca de un 10 % está haciéndolo con ayuda de fármacos.

La reducción del consumo ha sido mayor en determinados subgrupos de población, como estudiantes, población en paro o con situación laboral de ERTE. La gran mayoría de los encuestados, el 81,52 %, es consciente del mayor riesgo de fumar para el agravamiento de los síntomas del coronavirus.

 consumo de tabaco

Los resultados de este estudio, llevado a cabo durante la etapa de confinamiento por la COVID-19, han sido públicos con motivo de la conmemoración el 31 de mayo del Día Mundial Sin Tabaco, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recordar los efectos perjudiciales de su consumo.

La directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, ha querido resaltar que “la epidemia que hemos sufrido no puede hacer que la sociedad se relaje en otros aspectos como el consumo de tabaco. El tabaquismo continúa siendo la principal causa de morbimortalidad; cerca de 60.000 muertes prematuras al año son atribuibles al tabaco en España”.

Menor exposición ambiental en confinamiento


Los productos que, según el informe, han sido consumidos mayoritariamente por los encuestados durante el confinamiento, independientemente de la edad, sexo y situación laboral, son: cigarrillos (54,74 %), tabaco de liar (26,13 %) y cigarrillos electrónicos o vapeadores (4,34 %).

La exposición al humo ambiental del tabaco en los hogares durante el confinamiento ha disminuido. De hecho, el 61,83 % de las personas que han indicado que estaban expuestas al humo antes del confinamiento, han dejado de estarlo durante esta etapa.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,835SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!