Descubre cómo el shadow ban, una práctica poco transparente en las redes sociales, afecta a usuarios e influenciadores al reducir su visibilidad sin previo aviso. Un fenómeno creciente que plantea preguntas sobre la libertad de expresión y el control de contenidos en la era digital.
¿Qué es el shadow ban? Una mirada al bloqueo invisible
Las redes sociales, omnipresentes en nuestra vida diaria, a veces juegan un papel contradictorio al reducir nuestra visibilidad de manera encubierta. Este fenómeno, conocido como shadow ban o bloqueo en la sombra, afecta especialmente a influenciadores, periodistas y celebridades. Silvia Martínez, directora del máster de Social Media de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), lo describe como un bloqueo no anunciado y realizado en secreto. Este mecanismo limita la participación de los usuarios sin que estos sean conscientes de ello, ocultando o no recomendando su contenido en exploraciones y feeds.
La voz de los expertos: ¿Qué implicaciones tiene?
Alexandre López-Borrull, profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, señala que el shadow ban no solo se relaciona con políticas internas de las plataformas, sino que también surge como una queja común entre creadores de contenido. El dilema radica en el desconocimiento sobre los criterios y algoritmos que gobiernan esta práctica, generando incertidumbre y debate sobre la transparencia en el manejo de contenidos digitales.
El impacto emocional del shadow ban
Una encuesta del Center for Democracy and Technology (CDT 2022) reveló que un 54% de los usuarios bloqueados sienten aislamiento y exclusión social. Este sentimiento de invisibilidad afecta directamente su interacción y presencia en las redes. La plataforma con mayor incidencia de shadow ban, según la encuesta, es Facebook, seguida de cerca por X (antes Twitter), Instagram y TikTok.
¿Qué buscan las plataformas con el shadow ban?
Las compañías de redes sociales mantienen en secreto los criterios exactos para aplicar el shadow ban. Sin embargo, Silvia Martínez advierte que estos algoritmos están diseñados para controlar contenidos «límite» o «sensibles», ajustándose a requerimientos gubernamentales en temas de desinformación y control de contenidos. Aunque se presentan normas claras sobre los tipos de contenidos permitidos, la aplicación real y sus efectos siguen siendo una incógnita.
Tabla Comparativa de Usuarios Afectados por Shadow Ban:
Plataforma | Porcentaje de Usuarios Afectados |
---|---|
8,1% | |
X (antes Twitter) | 4,1% |
3,8% | |
TikTok | 3,2% |