El formato papel sigue siendo el favorito de los lectores madrileños

La Comunidad de Madrid, líder en índices de lectura con más de seis puntos por encima de la media nacional

El estudio revela que un 84,2% de los niños de entre 10 y 13 años dedica tiempo a la lectura como actividad recreativa, con un dato aún más significativo en las niñas, donde el 93,6% se dedica a leer en su tiempo libre. Esta cifra coloca a la región a la vanguardia de la lectura juvenil, una tendencia que muestra que, desde edades tempranas, la lectura es vista como una actividad esencial.

En cuanto al total de la población a partir de los 14 años, un impresionante 97,7% dedica tiempo a la lectura en alguno de sus formatos, aunque el estudio también revela que la franja etaria más avanzada (mayores de 60 años) es la que muestra menos afición por este hábito, con solo un 63,7% de los adultos mayores practicando la lectura.

El impacto de las políticas públicas en la lectura

De Paco Serrano destacó que estos resultados son el fruto de las políticas impulsadas por el gobierno regional, dirigidas a fomentar la lectura a través de bibliotecas, actividades culturales y otras iniciativas. “Nuestro objetivo es seguir ocupando el primer lugar en el ranking nacional de lectura de libros”, subrayó el consejero, quien también destacó que el 72,1% de los madrileños lee por ocio, frente a un 28,9% que lo hace por motivos laborales o académicos.

¿Qué leen los madrileños? Libros y más libros

El informe también desglosa las preferencias de lectura de los madrileños en cuanto a los formatos. El libro en papel sigue siendo el preferido de los ciudadanos, con un 85% de los encuestados indicándolo como su formato de lectura favorito. El hogar se mantiene como el principal lugar de lectura (con un 96,1%), aunque los medios de transporte también son una opción para el 27,8% de los lectores.

En cuanto a la lectura digital, un 89,4% de los habitantes de la Comunidad de Madrid lee en algún formato digital, lo que demuestra una tendencia al alza en la lectura de e-books y contenidos digitales. Además, los datos indican que el 86,7% de los lectores digitales lo hace al menos una vez por semana.

El papel de las bibliotecas en la región

Las bibliotecas públicas de Madrid siguen siendo un pilar fundamental para el fomento de la lectura. Con una nota media de 8,3 sobre 10, las bibliotecas madrileñas obtienen una excelente valoración por parte de sus usuarios, con un 79,3% de los encuestados calificándolas con un 8 o más. De hecho, el 34,4% de la población de la Comunidad de Madrid es socia de alguna biblioteca pública, lo que demuestra el compromiso de los ciudadanos con estos espacios culturales.

Un mercado del libro en crecimiento

El hábito de compra de libros también sigue siendo fuerte en la región. Dos de cada tres madrileños mayores de 14 años compraron al menos un libro en el último año, lo que demuestra un mercado dinámico y comprometido con la lectura. El gasto promedio por comprador fue de 150 euros al año, lo que resalta la relevancia del sector editorial en la economía regional.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!