El gobierno madrileño apoya al sector ganadero ensalzando la calidad de la carne de Madrid y las buenas prácticas

Los ganaderos y agricultores se enfrentan en los últimos meses a un aumento del precio de insumos para sacar adelante su producción. Y no solo de la electricidad. Según explican los afectados, en los últimos meses se han registrado subidas de casi un 300% de la luz, de un 80% en el gasóleo, o del 33% en el agua. Lo que pone en riesgo la continuación del trabajo de ganadería y agricultura en la Comunidad de Madrid.

Los afectados indican que también se han registrado subidas de un 26% en los piensos, del 20% en las semillas, más del 50% de los fertilizantes, o un 46% en los plásticos.

Según explican los ganaderos y agricultores, esta subida de materiales acaba rompiendo las cuentas de ganaderos y agricultores que ven como las posibles ganancias se van reduciendo.

Las protestas de agricultores y ganaderos en los últimos meses, como la del sector de vacuno de leche en Colmenar, también han puesto sobre la mesa otro problema. El del cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria. Dicha iniciativa establece que la industria alimentaria debe comprar a ganaderos y agricultores a un precio que cubra los costes de producción.

Apoyo regional a la ganadería

La Comunidad de Madrid lanzará una campaña de apoyo a la ganadería para dar a conocer «la calidad» del sector en la región, tal y como ha anunciado este domingo la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, en su visita a Fuentidueña de Tajo.

Así, ha explicado que el objetivo es dar a conocer las «buenas prácticas» que se desarrollan en las ganaderías de la región, el «bienestar animal» de estas explotaciones y la «calidad» de la carne madrileña.

Martín ha subrayado que los ganadores y agricultores han sufrido un cuatrimestre «aciago» ya que «no dejan de incrementarse los costes de producción», debido también al precio «disparatado» de la luz, frente a lo que el Gobierno central «no pone medida alguna».

«Si a ello le sumamos la última reforma laboral, que ha consensuado el Gobierno con sus socios, pues nos damos cuenta que no han tenido en cuenta las necesidades del campo español, donde el uso de mano de obra temporal es frecuente, necesaria, es absolutamente legal y ordenada. Por lo tanto, les va a quitar una herramienta que es clave para el campo madrileño», ha defendido la consejera madrileña.

Por último, ha aludido también a la afirmaciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre el cárnico español y las macrogranjas y ha señalado que «desprestigian» la calidad de las explotaciones españolas a nivel internacional y «castigan» al sector ganadero.

sector ganadero

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!